miércoles, 9 de octubre de 2013

84 CHARING CROSS ROAD

Si hay algo que nos une a los clubes de lectura y a sus integrantes es el amor por los libros y la literatura . Cuando esto mismo es lo que une a los personajes de una novela...la hace todavía más especial. Es lo que ha sucedido con la novela leída por el club de lectura adulto de nuestra biblioteca en el mes de septiembre. 





Novela epistolar que refleja la correspondencia ( 176 cartas ) que su autora Helen Hanff, mantuvo durante 20 años desde su residencia en Nueva York con el personal de la librería de 2ª mano Mark & Co. ubicada en  84, Charing Cross Road de Londres. A través de este intercambio de cartas en las que Helen le solicita al librero Frank Doel volúmenes descatalogados casi imposibles de conseguir, se establece una  relación de amistad que les llevará a compartir información sobre sus vidas y como no sobre literatura.





Nos ha resultado un libro curioso, basado en hechos reales, muy fácil de leer por su brevedad y la forma de ser narrado. A todos nos ha sorprendido porque ha sido nuestro primer contacto con la novela epistolar, permitiéndonos hablar de literatura inglesa, posguerra, bibliofilia, humor, humanidad....

Pero si el libro nos ha gustado no podemos dejar pasar la fabulosa adaptación cinematográfica interpretada por Anne Bancroff y Anthony Hopkins estrenada en nuestro país en 1987 con el título la carta final.





A la salida del estreno de la película una periodista de la revista Newsweek declaró que " Charing Cross Road es  de esos los libros de culto que los amigos se prestan unos a otros y que transforman a sus lectores en otros tantos miembros de una sociedad secreta ".

La librería y los empleados existieron. Al desaparecer el establecimiento y tras el éxito de la novela, quisieron dejar una placa conmemorativa.


lunes, 30 de septiembre de 2013

El visitante del laberinto: acción, ficción y filosofía

Con este título el club de lectura juvenil ha tenido el primer contacto con la FILOSOFÍA y es que el progresivo crecimiento del protagonista hace que se adentre en el laberinto de la Vida, donde nos  desvela el significado de la amistad, la duda, la razón, la sabiduría, la belleza, la verdad, el Universo, la crueldad, la guerra y la muerte.




Un joven príncipe algo atolondrado, larguirucho y de ojos apagados,  hijo del honorable rey Winder Wilmut Winfred, se pierde en el bosque que rodea el lago Fergonol, tras haber salido a pasear por sus orillas. El joven llega a una cabaña donde descubren por sorpresa, que un extraño personaje le está esperando ; se trata de Gorgomán, duende del lago, quién le comunica que ha atravesado, sin percatarse de ello, las invisibles  " Puertas del Laberinto ", al igual que años atrás lo había hecho su padre el rey. Deberá hacer un viaje donde residen los duendes, barcos piratas, barones codiciosos, castillos asediados...





A veces la vida, nos pone duras pruebas en nuestro caminar es por lo que este libro trata temas filosóficos de forma suave y nos ha permitido, a todos los integrantes del club de lectura,   reflexionar sobre las frases llenas de contenido que refleja  la lectura. 



Ocho caminos conducen al mismo lugar
y en él ocho puertas puedes abrir.
Mas siendo el lugar el mismo,
unas te alegrarán y otras te harán sufrir.

  • Los seres humanos son lo que son por su propia decisión o elección y tanto pueden entregarse a los fines por nobles como entregarse a los odiosos desmanes .


  • El placer y el dolor están tan unidos a la vida cómo lo están las dos caras de una misma moneda, y no siempre es posible elegir entre lo uno y lo otro. Pero bien es verdad que ambas nos enseñan a vivir, dibujando o emborronando nuestra existencia.

  • Sin embargo así como los dioses pueden crear la materia de la nada, los hombres solo pueden transformar la materia para convertirla en belleza.

    Con una prosa exquisita Rafael Ábalos nos ha permitido entremezclar la búsquedas del conocimiento y descubrir la personalidad que cada uno guarda dentro de sí mismo y así hemos seleccionado frases que los protagonistas nos presentan a lo largo de este viaje que no es otro que el de la propia vida. 




Este ha sido el resultado



jueves, 19 de septiembre de 2013

TURNER Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural 2013



Recibe el premio por el gran esfuerzo editorial realizado con la publicación de ensayos de gran relevancia tanto histórica como científica, literaria o económica manteniendo una alta calidad en la selección de los títulos y un excelente diseño en la presentación de los volúmenes. 

Editora de la obra de nuestro ilustre paisano D.  José Amador de los Rios   





Historia de los  judíos de España y Portugal






Fue fundada en 1970 por Manuel Arroyo, como la primera editorial y librería española especializada en libros de alta calidad. De algunas entrevistas concedidas he extraído algunas frases que nos permite conocer su  personalidad  Un editor como yo se pasa la vida soñando con una biblioteca en medio del bosque ". Gracias a Dios nunca tuve un best seller, no compré números en esa lotería”. 

Le sigue en la trayectoria editorial Santiago Fernández de Caleya dónde nos plasma que "el libro es un objeto hermoso que proporciona tanto sustento intelectual como goce visual”.  Es una editorial especializada en ensayo, la mitad de su producción editorial está dedicada al arte. Los libros de esta disciplina son conocidos coffee tables , la otra mitad son de no ficción y en definitiva están dedicados al libro de encargo para clientes institucionales o corporativos.

Desde los años 80 Turner está presente en México. En los 90 abre una red de distribución para el mercado hispano y anglosajón y en los últimos años ha añadido Oriente Medio y todo el mundo árabe.
 

 
 

miércoles, 4 de septiembre de 2013

10 propuestas para hacer mas llevadera nuestra vuelta al trabajo

Comenzamos el mes de septiembre y con él, la vuelta al trabajo, colegio... También, para otros, este mes está lleno de firmes propósitos : perder algunos kilos de más, cuidarnos o simplemente cambiar nuestra filosofía de vida. Con ese objetivo os proponemos estos libros para encarar de la mejor manera, la vuelta a nuestra rutina diaria.



Aunque creas que tu vida no puede cambiar, con este libro descubrirás que podemos elegir hacia dónde vamos.
La psicóloga Patricia Fernández nos enseña como manejar situaciones adversas y conseguir el equilibrio emocional, así aprenderás que con este entrenamiento se pueden superar miedos, conseguir importantes triunfos, asimilar los fracasos y disfrutar de las pequeñas cosas que hacen que la vida sea realmente agradable.

6ª edición
Barcelona: Espasa, 2012
125 páginas




Con aire cínico y provocador  este autor francés nos describe la realidad actual del mundo laboral y establece una estrategia de supervivencia en un mundo, el de la empresa, que desde el punto de vista del autor es absurdo y despiadado.

1ª edición
Barcelona : Salvat, 2005
125 páginas






Este libro te ofrece la aplicación adecuada de la técnica de Coaching  para motivarte, tomar el control de tu vida y desarrollar todo tu potencial con el que  orientar tus acciones, tanto personal como profesionalmente, y encauzarlas al éxito.

1ª edición. - 2ª reimpresión
Barcelona: Planeta, 2012
316 páginas





Mihaly Csikszentmihalyi psicólogo y sociólogo croata, nos descubre un nuevo estado " Flow o fluir " en el que la persona está completamente absorbida por una actividad durante la cual perdemos la noción del tiempo. Nos dará las pautas para que este estado pueda alcanzarse siguiendo unos pasos determinados y  manteniendo una situación mental adecuada.

15ª edición
Barcelona: Kaidos, 2011
441 páginas




Con más de 100.000 ejemplares vendidos en Alemania, este libro nos ayudar a resolver con éxito las cuestiones mas complejas de una forma sencilla. Nos muestra los cincuenta modelos de toma de decisiones más conocidos  descritos de forma breve y acompañado de mapa ilustrativo.

2ª edición
Barcelona: Alienta, 2011
172 páginas


Esta obra ofrece una serie de ejercicios prácticos, agrupados en doce lecciones, en los que con movimientos simples, fáciles y lentos, al alcance  de personas de distintas edades,  se ofrece la posibilidad de integrar su desarrollo físico y mental en una totalidad nueva y llena de vigor.

1ª edición
Barcelona: Paidós, 2012
216 páginas


Lleno de conocimientos y descubrimientos a cerca de nosotros mismos en los aspectos personales y profesionales, nos demuestra  que el propósito es un concepto profundo más fácil de decir que de hacer, por lo que tendemos a perder el contacto con él en los periodos de transiciones importantes y cuando pasamos de una fase de nuestra vida a la siguiente.

2ª edición
Madrid: C. de estudios Ramón Areces, 2001
104 páginas


En el trabajo al igual que en nuestra vida personal , los cambios se suceden y las fórmulas que en un momento determinado de nuestra vida  nos sirvieron, ahora  quedan obsoletas. A veces nos hundimos y seguimos dando palos de ciego donde nada queda, en vez de buscar una salida. 
Este relato nos dará las enseñanzas que se  aplican a todos los ámbitos de la vida: el queso  representa cualquier cosa que queramos alcanzar -la felicidad, el trabajo, el dinero, el amor- y el laberinto es el mundo real, con zonas desconocidas y peligrosas, callejones sin salida, oscuros....

Barcelona; Círculo de Lectores, 2001
124 páginas



En una época tan marcada por la conciliación de la vida familiar y profesional, este libro, a partir de la historia del pequeño Nez, nos da las pautas para conseguirla. Explora las claves de la conciliación de un modo sencillo y práctico, para ayudarnos a avanzar en este campo tanto desde un punto de vista personal como empresarial. 
Premio Nacional Alares 2010 en la modalidad de Ensayo.
Madrid: Esic,2009
199 páginas
Jenny Moix se propone con este nuevo libro  a flexibilizar las ideas de las que partimos cuando observamos el mundo, a reflexionar con equilibrio sobre las dificultades, a aceptar el sufrimiento para poder empezar a reducirlo, a no obsesionarnos por la salud o el físico, a desterrar los prejuicios, a utilizar los matices, a no crearnos expectativas tajantes, a valorar la duda, a pasar página de los resentimientos…
2ª edición . - Madrid : Aguilar, 2012
232 páginas




jueves, 29 de agosto de 2013

La ladrona de libros : nuestra lectura compartida durante el verano.

Erase una vez un mundo donde las noches eran largas y la MUERTE  contaba su propia historia. Erase una vez una ladrona que robaba libros y regalaba palabras.


Así nos presenta Markus Zusak, esta novela leída en el club de lectura adulto durante el mes de julio. Aunque podría encajar dentro de una obra de literatura juvenil, esta novela narra la historia de Liesel , una niña adoptada por una familia de Munich en la II Guerra Mundial y en la que a pesar de vivir en un tiempo hostil en esta novela se respira  ambiente de paz. 

Se entrelazan muchos sentimientos : amor, miedo, ternura, felicidad, terror....con unos personajes peculiares como el padre adoptivo de la niña o con un joven judío MAX (que los Huberman esconden ) y que  escribía cuentos hermosos para escapar del horror de la guerra.

Había una vez un hombre bajito y extraño, que decidió tres cosas importantes a cerca de su vida:

1º - Que se haría la raya del pelo en el lado contrario a todos los demás.
2º - Que se dejaría un pequeño y extraño bigote.
3º - Que un día dominaría el mundo.


Pero sin duda lo que nos ha parecido lo mejor del libro es el narrador, LA MUERTE. Aparece con un tono frío, irónico y de vez en cuando  hasta poético.

A veces llego demasiado pronto, me adelanto.

Y hay gente que se aferra a la vida más de lo esperado.

Insisto, no tengas miedo. Si algo me distingue es que soy justa.




Cualquier tema bien tocado por la literatura se puede convertir en una gran historia y esta sin duda lo es. Prueba de ello es su inminente puesta en escena por el director Brian Percival y que con protagonistas Sophie Nelisse, Geoffrey Rush y Emili Watson veremos en nuestros cines españoles el  21 de marzo de 2014.


viernes, 26 de julio de 2013

LITERATURA REFRESCANTE





Llega el calor y con él, nuevas tendencias literarias entre ellas LANDSCAPE o literatura de paisaje dónde nos presentan historias ambientadas en lugares exóticos  ( China, India, Nueva Zelanda... ) llenas de romance y aventuras. Junto con esta idea fresca y divertida os presentamos nuestras   novedades para  afrontar el verano y descubrir nuevos títulos para refrescarte.




























Denuncia política, autocrítica, biografía y una reflexión sobre las cosas valiosas que tenemos y que nos serían arrebatadas si no las defendemos,  es como Antonio Muñoz Molina ( Premio Cervantes 2013 ) presenta su última obra. 





martes, 2 de julio de 2013

La novela histórica protagonista del mes de junio en los clubes de lectura.

Dos novelas históricas para comenzar el verano: en el club de lectura adulto ha sido El imperio eres tú de Javier Moro y en el club de lectura juvenil  la novela El misterio Velázquez del escritor Eliacer Cansino.





El primer título nos narra la historia de Pedro I (emperador de Brasil ) y IV de Portugal que con la edad de nueve años ( 1808 )se tiene que trasladar a Rio de Janeiro ( colonia portuguesa ) con la corte de su padre Juan VI de Portugal, huyendo de la invasión napoleónica, hasta su regreso a Portugal en 1834.

Trepidante historia que nos ha hecho disfrutar ( a las féminas más que a los hombres de nuestro club ) con un personaje injustamente tratado por brasileños y portugueses, adelantado a su época, que forjó un gran imperio. Todos hemos coincidido que las novela está muy bien documentada con lo que nos ha dado pie a comprender el paso de las monarquías absolutistas a las constitucionales, a dejarnos llevar por personajes (que como buenos consejeros ) cambiaron el rumbo de la historia, así como analizar el poder de la mujer y la pasión para cambiar comportamientos. En definitiva una novela amena que nos ha permitido aprender sobre la historia no contada en los libros de texto.

Aunque el corazón del club se quedó " partio" compartimos un mismo escenario Brasil los más futboleros en el estadio de Maracaná y el resto con el Imperio eres Tú con el que celebramos nuestro primer año del club de lectura de la Biblioteca.




Igual de interesante ha sido la novela de Eliacer  Cansino. Aunque en un principio les ha costado familiarizarse con la época que narra la novela siglo XVI Y XVII,  a medida que avanzaron en la historia, Nicolás Pertusato " Nicolasillo", un niño enano que trasladan a la corte del Felipe IV ha ido acercándolos  a la casa del pintor Diego Velázquez y descubrir el misterio que encierra uno de los cuadros más famoso del pintor " Las Meninas ", dónde nuestro protagonista sale reflejado. 

Novela interesante que nos ha permitido conocer a fondo el cuadro de las Meninas al igual que  las  costumbres de la época.