jueves, 26 de diciembre de 2019

COMIDA LITERARIA INSPIRADA EN LA NOVELA EL GRAN GATSBY


El Club de lectura de la Biblioteca P. Municipal de la Biblioteca de Baena, despide doce meses  de lecturas compartidas con una comida literaria basada en una de las novelas leídas durante el año, en esta ocasión ha recaído en la narración El gran Gatsby del autor Francis Scott Fitzgerald.

Las perlas, las plumas y el maquillaje al ritmo del charlestón acompañaron a esta velada literaria con un menú que rememora los felices años 20.



lunes, 16 de diciembre de 2019

DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA



Por Acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía de 24 de mayo de 2005 se declaró el día 16 de diciembre como Día de la Lectura de Andalucía. La fecha fue elegida porque los días 16 y 17 de diciembre de 1926 se reunieron en Sevilla los escritores que formarían parte de la Generación del 27. Además, el 16 de diciembre es el día en que nació uno de sus más destacados miembros: Rafael Alberti.

Todos los años, se elige como figura central a un escritor o escritora y sus palabras son el eco de la Alocución a la lectura que se lee en todos los actos que ese día se celebran en Andalucía.

La Consejería de Cultura, a través del Centro Andaluz de las Letras, dedica el año 2019 al ochenta aniversario del exilio andaluz. Bajo el lema "Andalucía en los memoriales del exilio", los autores serán los protagonistas de los actos centrales de la edición.

Este año, la alocución ha sido realizada por el poeta y escritor Felipe Benítez Reyes ( Rota, Cádiz, 1960. Poeta, novelista, ensayista y colaborador habitual de prensa), quien nos invita a la lectura a través de un conmovedor texto titulado ‘La patria errante’, que evoca a una profunda reflexión sobre la situación de los exiliados: “Muchos andaluces exiliados (Chaves Nogales, María Zambrano, Francisco Ayala, Luis Cernuda, Manuel Andújar, Emilio Prados, Manuel Altolaguirre, Juan Ramón Jiménez y Zenobia Camprubí, Agustín Gómez Arcos o el compositor Manuel Falla entre otros muchos)

El cartel del Día de la Lectura en Andalucía de este año 2019 ha sido elaborado por el artista Manuel Ortiz y simboliza a un personaje que camina hacia ninguna parte, cargado con una maleta llena de literaturas, de exiliaturas, de recuerdos, de memorias. El símbolo de la errabundia, del destierro, del desarraigo y la literatura como salvación.

LA PATRIA ERRANTE  Alocución de Felipe Benítez Reyes

El exilio forzado implica un desgarro forzoso, un despojamiento, la ruptura de un vínculo emocional, porque en nuestro lugar nativo se preserva el núcleo de nuestra identidad intransferible, el telón de fondo de esa aventura teatral de inventarnos y de asentarnos en el mundo.
El repertorio de escritores andaluces exiliados resultaría brillante si la causa de su exilio no fuese tan oscura: como consecuencia de una rebelión militar, de una guerra civil y de una abolición del orden democrático, muchos españoles dejan de tener sitio en su país: España se convierte en una patria artificial y restrictiva, con dueños y con proscritos.
Detrás de cada exiliado hay, como es lógico, una historia distinta. No todos tuvieron un mismo grado de significación política antes de la guerra ni durante la guerra ni un mismo grado de combatividad –y de esperanza- desde el exilio. Todos ellos, sin embargo, se vieron obligados a compartir una misma pérdida, una idéntica herida, un desconsuelo semejante.
En este día en que celebramos la lectura celebramos a la vez a todos los que generosamente nos han legado un patrimonio literario perdurable que pasa de generación en generación. Cada vez que abrimos un libro, iniciamos una aventura imprevisible. Cada vez que un libro ajeno nos habla de nosotros mismos, se produce un milagro. Cada vez que un libro nos fascina, estamos asistiendo a un número íntimo de magia.
Al hilo de la célebre imagen platónica, digamos que los múltiples saberes y fantasías que nos brindan los libros son sombras proyectadas en una caverna, pero esas sombras oscilantes nos ayudan a bandearnos dignamente durante el tiempo de nuestra vida. Esas sombras que son quizá un espejismo, tinieblas que refulgen, tal vez destellos falsos, porque quién sabe, pero que van alumbrando los caminos de nuestro pasar titubeante por el mundo. Un libro es siempre una incógnita, un enigma y un secreto, pero por fortuna se trata de un secreto a voces: en cuanto lo abrimos, ya somos dueños de él.
Quien abre un libro está inaugurando un asombro. Quien abre un libro en la tranquilidad de su casa puede estar moviéndose al instante por regiones inexistentes, con una brújula hechizada que marca rumbos imprevistos, con un mapa mágico que señala millares de rutas posibles: puede trasladarse al otro confín del mundo, a una selva peligrosa habitada por seres portentosos, a una isla desierta… Quien abre un libro puede viajar del presente al pasado, del presente al futuro, del futuro a la nada. Quien abre un libro está adueñándose, en fin, de una prodigiosa realidad paralela.
Acerquémonos a los libros con respeto, pero sin temor, porque la gran literatura que en el mundo ha sido no busca el aplauso, sino la complicidad; no exige reverencia, sino comprensión; no pretende admirar, sino revelar; no aspira a trazar un laberinto, sino a ofrecer claves para desenvolvernos en el laberinto de nuestro existir.
Muchos escritores andaluces exiliados (Juan Ramón Jiménez y Moreno Villa, Antonio Machado y Luis Cernuda, Concha Méndez y Salazar Chapela, María Zambrano y Alberti, Francisco Ayala y Chaves Nogales, Prados y Altolaguirre, y tantos otros) representaron la voz de una España peregrina, la razón legítima del país perdido que cada exiliado llevaba consigo allá donde les llevó aquella diáspora, pues todos fueron los embajadores melancólicos de un ensueño arrasado.
La España forzosamente errante. La España desterrada de sí misma. Acerquémonos a sus obras para acercarlos a nosotros. Para acercarlos, finalmente, simbólicamente, a su tierra.
Felipe Benítez Reyes
Escritor

Mañana día 17 celebraremos el Día de la Lectura en Andalucía en la Biblioteca con los alumnos de 1º de Primaria del Cep Valverde y Perales de nuestra localidad.

viernes, 13 de diciembre de 2019

LA NAVIDAD LLEGA A LA BIBLIOTECA





Nos disponemos a vivir una época mágica cuando el espíritu de la Navidad recorre toda la Tierra, y nos lleva al lado de nuestros seres queridos llenando nuestro corazón de amor, solidaridad y cariño. Los mismo buenos sentimientos que han llenado las obras clásicas de la literatura. Para que en estas fechas te contagies de la magia de la Navidad,  te presentamos todas estas lecturas donde podrás aprender de la Navidad en otros países y comprender la misión de algunos personajes navideños como Papá Noel y los Reyes Magos.






El cascanueces y el rey de los ratones
Ernest Theodor Amadeus Hoffmann

El Cascanueces y el rey de los ratones posiblemente sea el cuento más conocido por haber inspirado el famoso ballet de Tchaikovski, que suele representarse en Navidades en todo el mundo. Hoffman escribió este cuento para los hijos de su amigo Julius Eduard Hitzig (1780-1849) a los que el autor se dirige en varias ocasines a lo largo del cuento como lectores u oyentes.
La historia comienza cuando la niña, la más pequeña de los hermanos, descubre un cascanueces oculto en su árbol de Navidad. Juntos vivirán momentos únicos. 
Una preciosa edición de Nórdica libros con ilustraciones de Maite Gurrutxaga


Cuentos de Navidad
Charles Dickens


Charles Dickens consagró a la festividad navideña cinco novelas cortas ambientadas en estas fechas marcadas por el encuentro de las emociones, el balance de lo hecho y lo por hacer, y la a menudo sangrante desigualdad que en ellas parece ponerse más de relieve. Teñidas con frecuencia de un componente fantasmagórico o mágico, este volumen las reúne en su integridad, comenzando por la celebérrima " Canción de Navidad " , en la que el avaro Scrooge experimenta una transformación por obra de diferentes visiones y apariciones, para seguir con " Las campanadas " , " El grillo del hogar " , " La batalla de la vida " y " El hechizado "


Detrás de las ventanas encantadas: una misteriosa historia de Adviento
Conelia Funke


La Navidad ha llegado. Julia siente envidia del calendario de Adviento con chocolatinas de su hermano pequeño: el de ella es sólo de papel, pero la casa que se reproduce en su calendario brilla tan plateada y misteriosa que Julia no puede resistir la tentación y abre la primera ventana. ¡La casa está habitada, y además puede visitar a las personas que viven dentro! Son: Jacobo, inventor de extraños artilugios, los cuatro gnomos perezosos, las dos encantadoras elfas, el gigante mudo… Así comienza esta aventura en el Reino de las casas de los calendarios de Adviento donde el príncipe heredero Harry el Feo, enemigo declarado del malvado Leopoldo y sus calendarios de chocolate, está decidido a acabar con ellos nada más subir al trono. Pero el perverso Leopoldo planea dar un golpe de estado. ¿Logrará Julia impedirlo con la ayuda de todos los amigos que ha hecho en ese dulce, mágico y maravilloso reino? 


El árbol de Navidad
Hans Christian Andersen

Este cuento fue publicado por primera vez el 21 de diciembre de 1844 y narra la historia de un precioso abeto soñaba con hacerse mayor, como sus compañeros y no deja de pensar en lo que podría hacer si tuviera más edad. Con el tiempo, se convirtió en un árbol robusto. Mientras crecía, observaba cómo talaban a muchos de sus compañeros. ¿Adónde los llevarían?, se preguntaba. Los gorriones le dieron la pista: en Navidad, adornaban las casas, con miles de luces y regalos. Entonces deseó que a él le ocurriera lo mismo...


La Navidad de la cerdita Pepita
Jean Littlen

Un cuento de esperanza y espíritu navideño que nos cuenta, cuando se aproxima la Navidad, la forma en que los animales de un establo hablan de como sus antepasados, muchos años atrás, dieron cobijo ese día a un recién nacido muy especial. Sin embargo Pepita no tiene ninguna historia que contar, por eso decide marcharse sola en una fría noche de invierno...


Cuentos de Navidad
Enid Blyton


Recopilación de seis cuentos de Navidad escritos por Enid Blyton. Niños, hadas, juguetes y duendes son los protagonistas de estos relatos llenos de fantasía y calidez que acercan a los pequeños lectores al mágico mundo de la Navidad.


Bella y Bestia 2: una Navidad encantada
Disney


Bella planea decorar el castillo y organizar una fiesta para todos sus amigos, aunque a Bestia no le haga demasiada ilusión... Pero antes de que empiecen los preparativos, Bella y todos sus amigos del castillo encantado descubren que Forte, el órgano, y su atontado secuaz Fifí, planean sabotear la fiestas de navidad. Gracias a la ilusión de Bella por enseñar a Bestia el verdadero significado de la Navidad, conseguirá parar los perversos planes de Forte.


La Navidad de Mickey
Disney


Recrea con los personajes de Walt Disney el clásico cuento de Charles Dickens, donde un ávaro anciano protagonizado por el tío Gilito, siempre mezquino y malhumorado, se encuentra con el fantasma de su difunto socio, Joseph Marley, quien le advierte de las penurias que le esperan de no cambiar su actitud.


Dani y los dinosaurios piden un deseo de Navidad
Ian Whybrow y Adra Reynold


En la granja del señor Labrador, Dani y los dinosaurios descubren cómo los patitos rompen el cascarón. ¡Y claro, quieren llevarse uno! Desean tanto tener un patito..., pero el deseo no se cumple. Cuando el verano termina, piden un deseo muy especial de Navidad. ¿Sabéis qué ocurrirá la mañana de Navidad, tras la visita de Papá Noel? ¡Pues que Dani y los dinosaurios conocerán a un nuevo amigo!




Fuentes:

jueves, 5 de diciembre de 2019

EL GRAN GATSBY, LECTURA COMPARTIDA DEL MES DE NOVIEMBRE



Cuando Francis Scott Fitzgerald terminó de narrar en 1925 esta novela, en la Rivera francesa, le escribió a su editor: "He escrito la mejor novela del siglo XX de los Estados Unidos de América" y sin duda no se equivocó pues retrató como ningún otro la década de los años 20 estadounidenses, etapa posterior a la Primera Guerra Mundial.

Antes de pasar a contar lo que esta novela ha suscitado en el Club de lectura de la Biblioteca analicemos esa sociedad estadounidense caracterizada por :

  • El conservadurismo de raíz social, se plasmó en la prohibición del consumo de bebidas alcohólicas, la famosa Ley Seca, pero también en una renovada versión del sueño americano. 
  • Crecimiento económico vertiginoso de la década, que permitió la posibilidad de que la clase media se enriqueciese a través de la bolsa. La cultura de la especulación bursátil y del consumo tendría un duro despertar en el otoño de 1929, pero mientras tanto, inundaba todo y se convirtió en el caldo de cultivo propicio para la corrupción política y el auge de la Mafia, que se aprovechó de la doble moral de la prohibición.
  • Política aislacionista: una mayoría política y social consideró que la conflictividad europea no les concernía frenando la entrada de inmigrantes, por el temor de las autoridades norteamericanas a una posible avalancha de inmigrantes europeos con ideas consideradas peligrosas y que huían de los problemas en el viejo continente.
  • Cambios sociales: como el rol de la mujer. Tras la Guerra, las mujeres se vieron obligadas a asumir labores que tradicionalmente ejercían los hombres, de esta manera, se introdujeron forzosa y rápidamente en el mercado laboral hasta entonces masculino. Las féminas optaron por abolir la rigidez del corsé, acortar extensiones de faldas y aflojar los patrones de vestidos. Lucir de modo masculino apareció entonces como la premisa de estilo. Nacieron entonces las flappers: anglicismo empleado para designar a la moderna mujer de los años 20, féminas más independientes que buscaban disfrutar de la vida sin importarles las reglas sociales ; bebían alcohol, fumaban, conducían y disfrutaban del sexo a ritmo de jazz y charleston todo, complementado con exceso de maquillaje un corte de pelo Bob cut y tacones altos de grosores precisos que facilitaban el movimiento al compás de la música de la época. Tras el crack de 1929 de la bolsa de Wall Street y la Gran Depresión el movimiento flapper comenzó a desaparecer.



A través de la voz Nick Carraway, vecino de Jay Gatsby, Francis Scott Fitzgerald nos narra la historia de este millonario hecho a sí mismo, que organiza fiestas en su fabulosa mansión de Long Island en el verano de 1922 para recuperar un amor de juventud, Daisy casada con el el brutal, racista e ignorante Tom Buchanan,.

El autor nos hace un retrato de Gatby como el arquetipo que estaba surgiendo por entonces en Estados Unidos: el individuo de clase baja y de escasa moral, que para triunfar utiliza cualquier medio a su alcance, en una época dominada por los excesos sociales, las grandes diferencias, el gansterismo y la corrupción política generalizada que acabó en la mayor crisis del capitalismo de todos los tiempos.

Pero El Gran Gatsby no es lo que cuenta, sino cómo lo cuenta: desde la perspectiva de Nick Carraway, un modesto agente de bolsa que nunca ha olvidado la recomendación de su padre :

" En mi primera infancia mi padre me dio un consejo que, desde entonces, no ha cesado de darme vueltas por la cabeza: Cada vez que te sientas inclinado a criticar a alguien –me dijo– ten presente que no todo el mundo ha tenido tus ventajas "

Todo el entramado de la novela se teje a modo de puzzle a través de Nick que con lo que él narra y el resto de protagonistas le dicen, nos desvela el misterio que envuelve a este millonario que por la noche divisa una luz verde al otro lado de la bahía con la que conecta con su amada Daisy. 

Fitzgerald tiene la técnica literaria de fijarse en los dos extremos de la sociedad, el de la gente bonita, rica, las mansiones, los criados fieles, el desenfreno de las noches de fiesta y también nos hace ver de forma más sutil otra parte de la sociedad más desfavorecida la del Valle de las Cenizas un vertedero industrial gris y desolado por la que hay que pasar cada vez que se viaja de West Eggs a Nueva York y donde viven otros de los protagonistas de la novela; el matrimonio George y Myrtle Wilson, amante de Tom Buchanan.

La novela a pesar de estar cargada de muchas fiestas en las que resuenan piezas concretas como 'Three O'Clock in the Morning', de Paul Whiteman, aquel blanco que se proclamaría inventor del jazz, 'The Sheik of Araby', del pianista y genial humorista Fats Waller o el clásico 'Beale Street Blues', de Chris Barber está cargada de símbolos como los ojos del Dr. T. J. Eckleburg, un viejo anuncio publicitario de un médico oftalmólogo, que aparece en los momentos en los que los personajes tienen una debilidad moral.


También apreciamos este simbolismo en la utilización de los colores como el verde expresado esperanza para alcanzar lo perdido al final de la bahía, el color amarillo o dorado símbolos del poder y el dinero, el color azul representa las ilusiones de Gatsby, sus románticos sueños de irrealidad, el blanco relacionado con la inocencia, entre comillas, de Daisy y el gris asociado con la destrucción.


A pesar, como he dicho al principio de este post, de ser considerada una de las mejores novelas del siglo XX, este relato a gran parte de los componentes del Club de lectura de la Biblioteca, no les ha resultado fácil su lectura aún con  haber contado con la magnífica traducción de Justo Navarro en la editorial Anagrama y  con un epílogo que merece la pena leer.

Esta carencia de empatía que ha generado, en un principio, la novela se haya en la falta de consistencia en los diálogos que se suceden muy rápidamente y el salto de una escena a otra sin demasiada relación aunque de una forma magistral el autor logra dar continuidad y coherencia narrativa a la obra mediante la aproximación de distintos planos argumentales que vienen a mostrarnos la superficialidad de la sociedad estadounidense a principio de los años 20. Salvadas estas diferencias y asumiendo que el autor juega con el lector haciéndole entrever con pinceladas rápidas otros planos astutamente entretejidos, apreciamos la calidad literaria de la novela. Un clásico, como decía Justo Navarro en el epílogo de ésta, que perdura en el tiempo porque Gatsby es un mito, una figura en la que nos vemos reflejados porque:

  • Los sueños son alcanzables
  • El pasado es recuperable
  • Las cosas tienen vuelta atrás
  • Se puede restaurar el pasado y mejorarlo.
Mario ¨Vargas LLosa decía que el anhelo de persistir en sus ideales románticos de juventud es lo que le empuja a Jay Gatsby a amasar una fortuna. Si Gatsby no se hubiera propuesto persistir en ese empeño, las circunstancias se hubieran desarrollado de otro modo. Pero entonces Gatsby habría dejado de ser él en el sentido más fundamental. Gastsby es un soñador sustentado en sus fantasías por el amor de Daisy. En este sentido Mario Vargas Llosa señala que Gatsby puede relacionarse con una extensa tradición literaria que lo acerca al Quijote y a Madame Bovary, los grandes quimeristas y al hecho literario en sí.

La lectura de esta novela la hemos completado con la versión cinematográfica que ha dirigido Baz Luhrman. El visionado de la película ha sido una buena escusa para volver a reencontrarnos con nuestro protagonista y hacer una relectura de esta obra que sobrevivido perfectamente al paso del tiempo y que, dentro de este mundo cíclico en el que vivimos, nos trae una historia de perfecta actualidad, la opulencia artificial previa al desastre.

Fuentes: