viernes, 26 de junio de 2020

PRIMER CONTACTO DEL CLUB DE LECTURA CON LA NOVELA GRÁFICA


Antonio Martín prologista de El arte de volar  nos define esta novela  “como una de las síntesis más afortunadas de la historieta española. Nos encontramos ante uno de los libros más importantes que se han escrito en España en los últimos años y, en lo que al cómic respecta, ante una obra que marca un antes y un después en el desarrollo de este medio”.

Una historia que comienza cuando el 4 de mayo del 2001, el padre del autor, Antonio Altarriba Lope, se arroja al vacío desde el alféizar de la ventana de la Residencia de Lardero (La Rioja). Aquí comienza un majestuoso vuelo, sin motor ni combustible de un hombre que a sus 90 años pone fin a su existencia en un acto de rebeldía y también comienza la narración histórica de su hijo, que a modo de terapia utiliza las 250 cuatillas que encuentra, en las que su padre había transcrito sus recuerdos y su día a día. Intenta reconstruir desde cero la figura de su progenitor, armar una realidad diferente a la que residía en su memoria acercándose a la figura de un desconocido que tuvo que vivir las penalidades de la vida rural en el pueblo de Peñaflor, la llegada de la II República, las fatalidades de la Guerra Civil Española, el exilio a Francia, donde junto a miles de españoles acabó encerrado en varios campos de prisioneros, ser partícipe de la II Guerra Mundial, el regreso a España en 1949 y el paso de la dictadura a la democracia.

El arte de volar presenta una estructura episódica o capitular. Dividida de la siguiente forma: 
  • Prólogo
  • 3ª planta 1910-1931: El coche de madera. 
  • 2ª planta 1931-1949: Las alpargatas de Durruti. 
  • 1ª planta 1949-1985: Galletas amargas. 
  • Suelo 1985-2001: La madriguera del topo.
Antonio Altarriba Ordóñez (Zaragoza 1952) no es solo escritor de historietas o cómic sino que también lo es de novelas. Nos surge la pregunta de ¿ por qué no crear una novela para narrar la vida de su padre y lo hace en forma de historieta? La respuesta  en palabras del propio autor  “La capacidad de reconstrucción histórica, de evocación de ambientes, de representación de objetos y escenarios que posee el cómic fue un factor importante. La fuerza de las metáforas visuales para transmitir situaciones o estados de ánimo intensos, cargados de matices, difíciles de reducir a palabras (a veces lo simbólico funciona mejor que lo meramente escenificativo), también contribuyó. Y lo que me decidió definitivamente fue la necesidad de presentar la historia en primera persona. En un mismo espacio, el de la viñeta, el lector tiene acceso a la voz interior del protagonista (en el cartucho) y a las circunstancias por las que atraviesa (en el espacio figurativo), al acontecimiento y a la reflexión que provoca”.

Desde la página número 4 , Altarriba utiliza un recurso insólito en la historieta. Cuenta la vida de su padre como si fuera él, y lo explica en muy pocas palabras: “Empecé a escribir el guión en tercera persona, pero no me sentía a gusto y avanzaba penosamente. Había una distancia entre narrador y personaje que no reflejaba la relación que tenía con mi padre. Estábamos muy unidos y hablar de él como alguien ajeno, al menos distante, me dejaba insatisfecho. Se me ocurrió entonces esta transferencia identitaria. Tiene una justificación afectiva y hasta genética. Mi padre me llevaba dentro cuando yo aún no había nacido y, ahora que ha muerto, soy yo quien le lleva. Y, en cuanto pasé a la primera persona, el relato comenzó a fluir”.

El arte de volar es fruto del trabajo en equipo del guionista (Antonio Altarriba ) y del dibujante Kim (Joaquín Aubert Puigarnau ) - Barcelona, 1941 -

 Antonio Altarriba buscó a un dibujante de tendencia realista, que permitiera dotar de verosimilitud a lo explicitado, un dibujante de amplio registro atento al detallismo de los escenarios y capaz de reproducir sensaciones en sus personajes. Un grafismo realista para una historia muy real.

Otro aspecto importante para decidir el fluido narrativo de una historieta es la composición de las viñetas en una página, la diagramación. La situación y el tamaño de las viñetas en una página es básico para “conducir” al lector en su lectura para, de alguna manera, dirigirlo. 

Los dibujos son presentados por Kim en tres tiras de viñetas por página fija. Kim confirma lo dicho por su guionista: “Me planteé las tres tiras porque para mí era más cómodo trabajar así. A mí me gusta mucho la narración cinematográfica, que las viñetas tengan un tamaño semejante, así es más fácil seguir la historia”.



También utiliza recursos gráficos como la utilización las onomatopeyas, presentes exclusivamente cuando hay que evidenciar la importancia de ciertos sonidos. 


O las líneas cinéticas, que configuran el movimiento de objetos y personas, así como las sutiles líneas que prefiguran el estado de sorpresa o de ira de algunos personajes. 

Sin olvidar la rotulación que, en realidad, forma parte del dibujo. En El arte de volar Kim es el propio rotulista de la obra, trabajo que realiza a mano, lo que le confiere un grafismo muy particular que lo integra a su dibujo.

Narrar en viñetas, explicar una historia, es la base de la historieta. Para ello, se utilizan diversos recursos narrativos, como son: La elección de los planos en cada viñeta, principalmente: 
  • Plano general: una visión abierta de un paisaje o de un interior, que sirve para situar al lector en un espacio concreto. Su función es descriptiva, aunque puede utilizarse de forma dramática. 



  • Plano entero: reproducción de los personajes a cuerpo entero, de pies a cabeza, para localizarlos en un enclave concreto y observar sus movimientos. 


  • Plano americano o plano medio: con el objetivo de acercarnos a los personajes y ver mejor reflejadas sus actitudes, se les corta por la cintura. 




  • Primer plano: el rostro de uno o varios personajes, lo que nos permite evidenciar sus reacciones. primerísimo plano o plano detalle: muestra una parte del rostro o un objeto concreto en primer término; de uso dramático para resaltar expresiones concretas, sirve también para reforzar la atención de lector en un elemento determinado. 



La alternancia, o permanencia, de los planos de una viñeta a otra marca la forma narrativa en la que los autores quieren desarrollar las escenas.

 Otro elemento narrativo básico en la historieta es la elipsis, una figura retórica gramatical que consiste en la eliminación de algún término de la oración, y que en cómic se refiere precisamente a lo que no reproducimos en la viñeta, a lo que ocurre en las calles, los espacios existentes entre las viñetas. Esta selección sistemática marca el ritmo de la narración. 



También posee un efecto narrativo la utilización de los textos de apoyo, situados habitualmente en cajetines, que jamás deben reproducir en palabras lo que nos muestra la imagen, sino ofrecer información complementaria. En el caso de El arte de volar se concentran en la voz en off del protagonista.

Muchos son los temas sobre los que hemos reflexionado y han dado pie al debate sobre esta novela gráfica como son: análisis de las etapas históricas en las que se desarrollan todos los acontecimientos narrados, el valor de la amistad, la vida en las residencias de ancianos, los límites de la libertad, la libertad sexual en las distintas zonas geográficas, el derecho a la propia vida o a la propia muerte, la generación de supervivientes y familiares que lucharon por unos ideales, los separados tardiamente de su cónyugue, el movimiento anarquista: ni Dios, ni Patria, ni Amo, los estafados por un socio y todos aquellos que han sufrido los desajustes entre la realidad y la ficción.

Fuentes:

viernes, 19 de junio de 2020

DESCUBRE LA NOVELA GRÁFICA EN LA BIBLIOTECA


El llamado cómic ha estado siempre relacionado con la literatura infantil y juvenil y un tramo de edad concreto que llegada la adolescencia se abandonaba.

A los tebeos tradicionales ( referencia a la célebre revista infantil y juvenil TBO) se les comienzan a sumar otros productos con estilos diversos, como las historias gráficas o el manga con lo que empezamos a encontrar ya a toda una generación de lectores que continúa leyendo cómics después de dejar atrás la adolescencia.

Va a ser Will Eisner, influyente historietista estadounidense, creador del famoso personaje The Spirit (1941) quien populariza y acuña el término novela gráfica, definida por Jesús Castillejo como término que se usa para definir un nuevo tipo de historieta dirigida a un público maduro, que posee un formato de libro, pertenece generalmente a un único autor, relata una historia prolongada y posee una elevada aspiración literaria. 

Will Eisner en 1941 pronunció unas palabras que pondrían los cimientos a lo que sería una nueva forma de expresión narrativa, "“Vivimos una época muy gráfica y visual, y la gente ya no está dispuesta como antes a dedicar tiempo a la lectura de textos largos”, predijo lo que pasaría casi cuatro décadas después, la creación de su libro Contrato con Dios (1978) con el que se acuña el término de novela gráfica.

 El primer boom de la novela gráfica se produce  con Batman y la obra de Art Spiegelman en 1980.





Es la biografía de Vladek Spiegelman, un judío polaco superviviente de los campos de exterminio nazis, contada a través de su hijo Art, dibujante de cómics.







Le seguirán The Dark Knight Returns de Frank Miller, publicada en 1986 y Watchmen de Alan Moore y Dave Gibbons.

 A finales de la década de los noventa y a principios del nuevo siglo, se produce un segundo boom, avalado por obras de los nuevos autores norteamericanos como Chris Ware, Daniel Clowes, Seth o Craig Thompson. 

En el año 2000 Marjane Satrapi, publica Persépolis.



Autobiografía de Marjane Satrapi, una mujer iraní nacida en Teherán en 1969 en el seno de una familia progresista. Pero, además del retrato de la vida de la autora, también es el reflejo de la revolución iraní de 1979 que dio lugar a un gobierno islámico y de cómo lo vivieron las familias del país.

Destacan obras suizas como Píldoras Azules de Frederik Peeters, publicada en el año 2001.



Con ilustraciones en blanco y negro, Frederik nos describe una historia de amor envuelta en el VIH-SIDA. Una de las realidades más complejas de nuestro tiempo, sin caer en sentimentalismos ni en la autocompasión.





En el año 2003 el canadiense Guy Delisle publica novelas gráficas sobre sus viajes y largas estancias en el extranjero. 




El aspecto más singular de la obra de Delisle es que la temática de sus obras se centra en su mirada personal sobre los países que visita.


 

La novela gráfica va a permitir a su autor abordar todo tipo de temas además de tener cabida todos los géneros desde la ciencia ficción, género romántico e incluso la adaptación de novelas clásicas o contemporáneas.




Además de ser un instrumento para la reivindicación, compartir experiencias o asimilar enfermedades que están vigentes en nuestro día a día.



        
Relata la vida de un enfermo de alzheimer en una residencia geriátrica. Una obra que no cae en la lágrima fácil, sino que desvela una realidad y se centra en la problemática con el firme objetivo de hacer reflexionar al lector. Presentada en 2007, cosechó un gran éxito y fue galardonada con el Premio Nacional del Cómic de 2008





Y para finalizar os invito a que descubráis este nuevo género literario. Cada una de las obras reseñadas están disponibles en la Biblioteca para su disfrute.

Decía Pablo Turnes en un artículo titulado: La novela gráfica: innovación narrativa como forma de intervención sobre lo real que :

" La historieta tiene la particularidad de exigir de su lector la constante (re)construcción de símbolos y significados para el mantenimiento de la coherencia narrativa. Es aquí donde se hace 
más fuerte la unicidad de la lectura gráfica: el estilo es la capacidad misma de romper con la práctica de una lectura tradicional, otorgándonos la posibilidad de ir y volver sobre el papel, a veces incluso dentro de la misma página. La posibilidad de revisitar el objeto potencia y multiplica los posibles significados, y con ello se facilita la progresiva capacidad crítica del lector "

viernes, 12 de junio de 2020

LA FIESTA DEL CHIVO, LECTURA COMPARTIDA DEL MES DE MAYO


Después de nuestros encuentros virtuales, el pasado lunes 8 de mayo, el Club de Lectura de la Biblioteca pudo reunirse de forma presencial. Esta lectura ha sido la que hemos compartido en el mes de mayo. Para algunos de los integrantes una novela no muy apropiada para estar en confinamiento, para otros una novela magistral, y para la mayor parte,  una novela complicada de leer pero que merece la pena hacerlo.




Está centrada en una etapa de la vida del dictador, durante 30 años, de la República Dominicana  Rafael Leónidas Trujillo Molina, apodado El Chivo. Rafael Trujillo fue denominado formalmente como dictador entre los años 1930 hasta 1938, y posteriormente entre los años 1942 y 1952, desde el año de 1952 hasta 1961, gobernó de manera indirecta a través de presidentes electos pero con unas personalidades débiles y obedientes a los designios del dictador, lo que se traducía, que quien tenía el poder del mando en la gobernabilidad del país era Trujillo.  

En una entrevista a Vargas Llosa, señala que a través de sus innumerables investigaciones sobre el tema puede puntualizar que la brutalidad y la corrupción ejercida por del régimen de Trujillo: “Tenía más o menos todos los rasgos que tienen en común todos los dictadores de Latinoamérica, pero llevado al extremo. En crueldad, creo que fue mucho más lejos que el resto; y en corrupción, también.

No es una novela al uso que nos vaya describiendo de forma lineal los acontecimientos sino que lo hará estructurándola en tres grandes bloques que se van entremezclando entre ellos con saltos en el tiempo (anacronía) 1996, 1961, 1950.

El primero de los bloques,  inicio de la novela, es la vuelta a casa de Urania Cabral. hija de uno de los ministros de Trujillo que en el año 1996 retorna a la República Dominicana para ajustar cuentas con un padre  afectado por un accidente cardiovascular y revelar un oscuro secreto que ha mantenido oculto. 

El segundo está centrado en la conspiración en el año 1961 para asesinar al general Trujillo tiene como protagonistas principales a: 
  • Santiago Estrella Sadhalá: apodado El Turco, fue uno de los que ejecutó el plan de asesinato.
  • Antonio de la Maza: Es un hombre, combativo, firme y amante de la justicia, es el guardaespaldas de Trujillo y participó directamente en el asesinato de éste, un hombre con un gran odio hacia el Dictador, provocada por la muerte de su hermano Antonio alias Tavito.
  • Antonio Imbert: Es uno de los ejecutores de la muerte de Trujillo y también uno de los que escapó de la cacería violenta por ubicar a los planificadores y promotores del magnicidio. Se considera un gran amigo de Santiago Estrella Sadhalá, se unió al grupo de conspiradores por el sentimiento de fraude por las políticas llevadas a cabo por el régimen y sobre todo por el crimen cometido en contra de las hermanas Maribal.
  • Amado García Guerrero, Alias Amandito, es un subalterno del ejército y posee el grado Teniente, a él se le pide que deje a su enamorada como una muestra de sumisión y fidelidad al General Rafael Trujillo, posteriormente le obligan a asesinar al hermano de su novia. Esto provocó en Amandito decepción y un sentido de fracaso hacia sí mismo, así como un desencanto por la filosofía del gobierno, este sentimiento lo lleva a colaborar en la conspiración.
Y el tercero, las historias de los conspiradores. Lo que pasó con ellos después del asesinato.

Una novela complicada en las primeras 150 páginas, por la razón que he añadido antes, va saltando de bloque sin orden y  lo realiza también en el tiempo. A la vez se van relacionando los acontecimientos más sobresalientes del periodo del dictador Trujillo, se incluyen el acto de la matanza de miles de haitianos en 1937. Igualmente se señalan las cooperaciones internacionales en los que se vio implicado el país en la época de las presiones de la Guerra Fría, fundamentalmente las relacionadas con los Estados Unidos, en el gobierno liderado por John F. Kennedy y de Cuba bajo la dominación de Fidel Castro.

Sin duda una gran novela que nos ha sacado de nuestra zona de confort, que mezcla ficción y realidad porque como afirma el escritor "es una novela, no un libro de historia por eso me tomé muchas libertades", pero que a excepción de la familia Cabral, tiene más de realidad que de ficción.



viernes, 5 de junio de 2020





Hoy celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente con el objetivo de sensibilizar a la población mundial con los temas ambientales. Y con este propósito desde la Biblioteca nos sumamos a esta celebración motivando a todos nuestros usuarios con este libro que os presentamos, con el fin de que se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y tengan  un cambio de actitud hacia temas ambientales.




Hace diez años, todavía había quien dudaba del cambio climático, las abejas no estaban en peligro de extinción, y reciclar era opcional. Hoy, todo esto es nuestra realidad. 

Ahora o nunca nos da una vuelta al mundo para ver la realidad de la Tierra con los ojos abiertos. Aprenderás qué puedes hacer tú, día a día, paso a paso, para salvar el planeta.

Los grandes bosques están siendo talados y estas son las consecuencias
Muchas especies de animales desaparecen cada año

Los veranos son más largos y calurosos.. y los inviernos más cortos y menos fríos. Con el calor se desprenden pedazos de hielo que cada vez son más grandes.

Con este libro puedes comenzar a dar los  primeros pasos para crear tu propio huerto en la terraza, el patio o en un pequeño terreno... Y te ayudará a cuidarlo de una forma intuitiva y sencilla.





La siguiente de nuestras propuestas es este práctico manual donde te presenta muchas alternativas que puedes realizar para contribuir a la conservación del Planeta. 





No son cincuenta pero te proponemos 10 consejos para que los apliques en tu día a día y con ellos ayudarás al Medio Ambiente.

Recicla el aceite usado. Echarlo por el fregadero causa un gran impacto en el medio ambiente: un litro de aceite por el desagüe contamina 1.000 litros de agua. Y ahí terminan dos tercios del aceite que consumimos. Úsalo tanto como puedas y, cuando no sea útil, recógelo en una botella y llévalo al punto de reciclaje.


Huye del usar y tirar. En cumpleaños y picnics no utilices platos, vasos ni cubiertos de un solo uso. Si tienen que ser de plástico que, al menos, se puedan lavar y reutilizar.


Hazle hueco a las plantas. La NASA demostró el poder de algunas plantas para limpiar la atmósfera doméstica de los cinco contaminantes más comunes: benceno, xileno, amoníaco, tricloroetileno y formaldehido. Las más eficaces en esta tarea son especies tan comunes como el poto, las cintas, el ficus o la palmera de bambú.


Muévete más. Camina o usa la bici para trayectos cortos, así evitas hasta 240 kg de CO2 al año. Y usa la escalera: un ascensor consume en 15 segundos lo que una bombilla en una hora.


Apaga el ordenador. No todas las emisiones de CO2 provienen de los coches. Cada hora que tu ordenador se mantiene encendido, emite el equivalente a entre 52 y 234 gramos de dióxido de carbono. Apaga el monitor si no vas a trabajar en 20 minutos y, si la pausa va a ser más larga, cierra el ordenador.


Reduce envases. Ya no se trata solo de separarlos para reciclar. Hay que ir un paso más allá y disminuir la cantidad de basura que generamos. Comprando a granel, desde las legumbres a la leche o el detergente, minimizas los desechos aproximadamente en un 80%. Olvídate de que existen las botellas y las bolsas de plástico. Lleva siempre una bolsa de la compra de tela y una botella de aluminio o de acero inoxidable para el agua.


Dale una nueva vida a la ropa que no usas. En nuestro país, cada persona tira unos siete kilos de ropa al año, como media. Un plan alternativo es organizar un par de veces al año en casa lo que los anglosajones denominan swap party o fiesta de intercambio de ropa. Lo que a ti ya no te vale o no te gusta, puede encantarle a otra persona.


Apuesta por tejidos sostenibles y naturales, como el lino, el cáñamo o el algodón orgánico. No solo en las prendas de vestir, también en la ropa de hogar, en los cojines… La textil es la segunda industria más contaminante del planeta, solo superada por la del petróleo.


Regula bien la temperatura. Cada grado más en la calefacción (o menos en el aire acondicionado) representa un 6% extra de gasto energético. En invierno, la temperatura aconsejable es de 20 o 21 ºC. En lugar de estar en casa en manga corta, ponte un jersey.


Apúntate a las cuatro R de la filosofía zero waste: rechazar, reducir, reutilizar y reciclar. Habría que añadir una más con la que empieza todo: reflexionar