miércoles, 23 de diciembre de 2020

CON UN AMOR DEL ITALIANO DINO BUZZATI CULMINAMOS NUESTRO AÑO LECTOR

 




Este mes de diciembre el Club de lectura de la Biblioteca ha bebido de la riqueza de la literatura italiana de la mano de Dino Buzzatti ( Belluno 1906- Milán 1972 ) periodista y corresponsal de guerra, novelistas y escritor de relatos se le asocia al llamado Novecento italiano junto a autores de la talla de César Pavese, Elsa Morante y Vasco Pratolini entre otros. Su obra tiene una clara influencia kafkiana se ve en esa angustia que provoca el hecho de postergar indefinidamente la acción. Buzzatti se va a mover en el género fantástico y el de terror aunque la novela con la que nos hemos iniciado para conocer al autor se separa de estos géneros.

Un amor escrita en 1963, nos traslada a Milán en los años 60 con dos protagonistas principales Antonio Dorigo un hombre de mediana edad de posición acomodada que para satisfacer sus necesidades sexuales frecuenta los prostíbulos y Leide, una joven bailarina y trabajadora de los mencionados lugares. A medida que Antonio va frecuentando más asiduamente el prostíbulo de la señora Emelina más es su obsesión por la joven Leide. Se inicia una relación convulsa donde entra en juego el dinero, el afecto y la sexualidad. 

Un amor nos va a dejar ver los dos mundos opuestos de sus protagonistas unido a la edad y la forma de concebir la vida. 

Los principales temas que nos trata la novela es por su puesto el amor, la condición humana y la espera. Este último es un clásico en todas sus obras porque para el autor la vida es una espera en sí misma, una espera angustiada en la medida que conduce a un final trágico.

 La novela está estructurada en dos voces que se van alternando. La primera es la del narrador y la segunda surge del interior del protagonista que es el que le va a dar tensión narrativa a la historia narrada.

Todos los miembros del club hemos coincidido en la calidad de la novela y la riqueza de vocabulario de su autor aunque el final de la novela sea un poco ambiguo.

miércoles, 16 de diciembre de 2020

DÍA DE LA LECTURA EN ANDALUCÍA CON MANUEL CHAVES NOGALES

La designación del 16 de diciembre como festividad andaluza de la lectura no es casual, sino que atiende al recuerdo del encuentro que, en esa misma fecha del año 1927, mantuvieron Federico García Lorca, Rafael Alberti, José Bergamín, Juan Chabás, Gerardo Diego, Dámaso Alonso y Jorge Guillén en el Ateneo de Sevilla con motivo de la clausura de un homenaje al poeta cordobés Luis de Góngora. Este portentoso grupo de poetas se conocería como la Generación del 27. Una generación literaria, la Edad de Plata de nuestra literatura. También un 16 de diciembre de 1902 nacía uno de los más destacados integrantes de la Generación del 27, Rafael Alberti, por lo que esta fecha resultaba la más idónea para declararla Día de la Lectura en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, celebra el Día de la Lectura en Andalucía (16 de diciembre) con el fin de potenciar el hábito lector entre la población y difundir el legado de figuras relevantes de nuestro rico patrimonio intelectual. El autor elegido este año 2020 para conmemorar este día ha sido el periodista Manuel Chaves Nogales (Sevilla, 1897 Londres 1944).



La profesora y escritora María Isabel Cintas Guillén, experta en la figura y la obra de Chaves Nogales ha rescatado del olvido a este escritor que durante años había sido silenciado tanto por la dictadura franquista como por los sectores progresistas que se ocuparon de recuperar la historia de los exiliados que ha sido apartados de la historia.

Manuel Chaves Nogales se marcha de su Sevilla natal durante la Guerra Civil Española. Se inició muy joven en el oficio de periodista, primero en su ciudad natal y más tarde en Madrid. Entre 1927 y 1937, Chaves Nogales alcanzó su cénit profesional escribiendo reportajes para los principales periódicos de la época y ejerciendo, desde 1931, como director de Ahora, diario afín a Manuel Azaña de quien Chaves era reconocido partidario. Al estallar la guerra civil se puso al servicio de la República y siguió trabajando como periodista hasta que el gobierno abandonó definitivamente Madrid, momento en el que decidió exiliarse en Francia.

 La llegada de los nazis, que describiría magistralmente en el ensayo La agonía de Francia (1941), le obligó a huir a Londres, donde falleció a los cuarenta y seis años. Además de brillante periodista fue autor de una espléndida obra literaria, sorprendentemente moderna, entre la que destacan sus libros sobre Rusia: La vuelta a Europa en avión. Un pequeño burgués en la Rusia roja (1929), la nouvelle La bolchevique enamorada (1930), Lo que ha quedado del Imperio de los zares (1931) y El maestro Juan Martínez que estaba allí (1934) es la obra que tenemos disponible en nuestra Biblioteca para todos los lectores que estén interesados en descubrir a este autor.





Escribió una de las mejores biografías jamás escritas en castellano, la biografía Juan Belmonte, matador de toros; su vida y sus hazañas (1935) ; y su libro más famoso, A sangre y fuego. Héroes, bestias y mártires de España (1937), impresionante testimonio de la guerra civil donde Chaves denuncia las atrocidades cometidas por ambos bandos con una lucidez adelantada a su tiempo. Su discurso, en defensa de la democracia y contrario a los totalitarismos, hizo que su obra fuese condenada al ostracismo durante medio siglo. Redescubierto en la década de los noventa, su fama no ha dejado de crecer desde entonces y actualmente es considerado uno de los grandes periodistas y escritores españoles del siglo XX.

Fue un ciudadano de mundo, como demuestran sus viajes por Europa, donde ya en la década de los años 20 denuncia el ascenso de los totalitarismos - nazismo, fascismo y comunismo - que terminaría por devorar el continente en la II Guerra Mundial.

Maria Isabel Cintas, es la responsable de la elaboración de la alocución ciudadana titulada Libros que se enredan en la vida, donde retrata la vida y obra de Chaves Nogales y cómo la lectura de sus libros marcó su existencia en el texto Cintas encadena personajes de las obras del sevillano comenzando por Sole, la pareja del maestro y bailaor Juan Martínez, y por el aún niño Juan Belmonte, que nace en la calle Feria y se asoma con miedo llevando en las manos un pedazo de chocolate y un canto de pan moreno. "Pero quien se enfrenta a calles como ésta, no fracasará en la vida. La calle es la escuela", proclamó haciéndose eco de las reflexiones de Chaves en su magistral biografía del matador de toros.


Además se ha editado un paseo literario por la Sevilla de Chaves Nogales con motivo del Día de la Lectura en Andalucía.

Pero en este día de homenaje a la lectura tenemos que celebrar también que somos lectores y por este motivo los usuarios de la Biblioteca han querido compartir con todos vosotros estas recomendaciones literarias. 







viernes, 4 de diciembre de 2020

LOLITA DE VLADIMIR NABOKOV LECTURA COMPARTIDA DEL MES DE NOVIEMBRE

 




Dejándonos llevar por la intertextualidad en las distintas obras literarias leídas a lo largo de nuestra trayectoria lectora y los innumerables comentarios de esta novela clave en el siglo XX, el Club de lectura de la biblioteca ha optado por descubrirla a lo largo del mes de noviembre. Comenzamos con la traducción de Enrique Tejedor pero ante la falta de rigor de la traducción, como así lo denuncia, en la revista Letras Libres, Ernesto Hernández Busto optamos por la  la traducción de Frances Roca de la editorial Anagrama. 

Humbert Humbert ( palabra que juega con el término “ombre” en francés, y que significa sombra), un personaje amoral y pedófilo, nos narra en primera persona su relación con una niña de 12 años que no es para nada ingenua e inocente sino una preadolescente manipuladora y egoísta que ve en Humbert sus debilidades más inminentes. Con el nombre de nínfula nos va a describir Nabokov a una chica con intenciones diabólicas y nada honestas.

" Ahora creo llegado el momento de introducir la siguiente idea: hay muchachas entre los 9 y 14 años que revelan su verdadera naturaleza, que no es humana, sino la de ninfas (es decir demoníaca), a ciertos fascinados peregrinos, los cuales, muy a menudo son mucho mayores que ellas ( hasta el punto de doblar, triplicar o incluso cuatriplicar su edad). Propongo designar a estas criaturas escogidas con el nombre de nínfulas " Pág 24

Pero como podemos apreciar en la portada del libro, Lolita es una víctima. Una joven que sufre y que es manipulada por Humbert hasta arrebatarle su libertad. El propio Nabovok se mostró contrario a la sexualización que se hizo de su personaje en el rodaje de la primera película.

Página a página vamos enriqueciéndonos de la prosa poética de este escritor ruso, que escribe en inglés, y que nos lleva de ruta por todo el sureste y suroeste de Estados Unidos ( país de acogida durante la II Guerra Mundial ) mostrándonos todas sus riquezas y miserias. 

“Lolita, luz de mi vida, fuego de mis entrañas. Pecado mío, alma mía. Lo-li-ta: la punta de la lengua emprende un viaje de tres pasos desde el borde del paladar para apoyarse, en el tercero, en el borde de los dientes. Lo. Li. Ta. 
Era Lo, sencillamente Lo, por la mañana, un metro cuarenta y ocho de estatura con pies descalzos. Era Lola con pantalones. Era Dolly en la escuela. Era Dolores cuando firmaba. Pero en mis brazos era siempre Lolita.”

Aparte de esa prosa delicada y sutil con la que describe el comportamiento sexual de ambos protagonistas, el tono de expresión que varia dependiendo del personaje al que le da voz o  el continuo juego de palabras que hace que veamos el dominio del idioma, Nabokov añadirá recursos narrativos novedosos a la estructura de la novela. 

El comienzo es  un prólogo, que por regla general no lo hace el autor de la obra, en este caso será el propio autor quien lo escriba creando el personaje de John Ray, Jr , Doctor en Filosofía que da testimonio de haber recibido el manuscrito de esta novela a través del abogado de Humbert Humbert, fallecido ya cumpliendo su condena en la cárcel. Nos va a desvelar un desenlace antes del comienzo de la historia y va a hacer continuamente partícipe al lector para que lo exculpe de sus actuaciones deshonestas.

Pág. 12 " ...el impacto ético que el libro tendrá pobre lector serio;  pues en este punzante estudio personal se encierra una lección general; la niña descarrida, la madre egoísta, el anheloso maníaco, no son tan solo los protagonistas vigorosamente retratados de una historia única;  nos previene contra peligrosas tendencias, señalan males potenciales.

Posiblemente Nabokov con esta historia terminada en 1955 quería hacer justicia al suceso acaecido en marzo de 1948 cuando Sally Horner, una niña, que para ganarse la admisión en un grupo de amigas, roba un cuaderno en unos grandes almacenes. A la  salida de este establecimiento es abordada por Frank LaSalle, un pederasta recién salido de la cárcel, que se hace pasar por agente del FBI. Con el fin de que no la delate a su madre, LaSalle la retiene durante 21 meses en una interminable ruta por EEUU, hasta que al final Sally logra llamar por teléfono y ser rescatada.

El propio Nabokov menciona el caso, en el capítulo treinta y tres de la segunda parte de la novela, diciendo ;  ¿Y si yo había hecho con Dolly lo mismo que Frank LaSalle , un mecánico de cincuenta años, hizo en 1948 con Sally Horner, de once ?

Nabokov logra su propósito, el de hacer literatura escarbando en la condición humana de todos estos pederastas que secuestran a niños para dar rienda suelta a sus impulsos. 

La publicación de Lolita en 1955 no fue tarea fácil, la rechazaron cuatro editoriales antes que la compañía Olimpia Press, especializada en publicaciones eróticas, se arriesgara a sacarla a la luz a lo que le siguió el escándalo y la censura . En Francia e Inglaterra estuvo prohibida hasta 1959 y en 1958 la editorial Putnam publicará la edición americana. En España la obra tampoco fue bienvenida y no fue hasta los años ochenta cuando la editase la editorial Anagrama. Antes nos tuvimos que conformar con la  edición mexicana de  Grijalbo de mediocre traducción. 

En 1962 el director de cine Stanley Kubrick la lleva a la gran pantalla con la colaboración de Vladimir Nabokov como guionista. Gracias a esta colaboración, que le supuso un gran aporte económico, Nabokov pudo dejar la docencia y dedicar todo su tiempo a la escritura. 

No quiero pasar de largo la etapa de Vladimir Nabokov como profesor en las más prestigiosas universidades estadounidenses: Wellesley Collage, Harvard o  Cornel entre los años 1948 y 1959. En las tres instituciones fue un verdadero mito en la enseñanza de los clásicos europeos del siglo XIX y XX además de la elaboración de un curso sobre el Quijote para el estudio de esta obra. De su paso por las aulas, que desató pasiones entre los estudiantes, queda el testimonio de la edición de sus apuntes por Fredson Browers bajo el título Curso de literatura rusa.

Y para acabar esta publicación lo hago con palabras del escritor Francisco Umbral que define a la perfección la genialidad de Vladimir Nabokov.

" Lolita no se desnudaba en el libro, ni en la película, ni tenía por qué. Lolita gracias al genio literario de Navbokov, ha dado ya nombre genérico a un personaje universal como Don Juan o la Celestina "

Fuentes:
  • https://www.zendalibros.com/una-cuestion-tiempo-lolita-recortada
  • https://blogs.laopiniondemurcia.es/microscopias/2016/10/19/tradutoretraditore-la-traduccion-lolita-espana-2003/
  • https://lilianacosta.com/lolita/
  • https://www.elconfidencial.com/cultura/2018-08-22/lolita-nabokov-criticas-publicacion-1958_1606266/
  • https://elpais.com/cultura/2018/09/06/actualidad/1536252283_246150.html
  • https://www.esquire.com/es/actualidad/a22889854/lolita-nabokov-verdadera-historia/

viernes, 27 de noviembre de 2020

LA CULTURA Y LOS ODS

 



Los aspectos culturales juegan un papel esencial en el éxito de la Agenda 2030. Los derechos culturales, el patrimonio, la diversidad y la creatividad son componentes centrales del desarrollo humano y sostenible.

El Preámbulo de la Agenda 2030 señala: “Reconocemos la diversidad natural y cultural del mundo, y también que todas las culturas y civilizaciones pueden contribuir al desarrollo sostenible y desempeñan un papel crucial en su facilitación.”


La cultura está en el centro para el logro de los ODS. Es cierto que ninguno de los 17 ODS se concentra exclusivamente en la cultura, la Agenda resultante incluye varias referencias explícitas a los aspectos culturales. Destacamos algunos de los ODS y sus metas estrechamente relacionados con la cultura.





La Meta 4.7 hace referencia al objetivo de asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible. 






La Meta 8.3 aborda la promoción de las políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, así como, entre otras, la creatividad y la innovación.

• Las Metas 8.9 y 12.b hacen referencia a la necesidad de elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible, también a través de la cultura y los productos locales, y la necesidad de elaborar instrumentos adecuados a estos efectos. 






La Meta 11.4 destaca la necesidad de redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo. 





La Meta 16.10 demanda la mejora en el acceso público a la información y la protección de las libertades fundamentales. 

Todas estas metas tienen implicaciones específicas en el campo de la cultura, pero en el resto de objetivos, como vamos a ver a continuación, también la cultura es un factor a tener en cuenta.




Poner fin a la pobreza en todas sus formas y poner fin al hambre en todo el mundo para el 2030, es el primero y el segundo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La pobreza va más allá de la falta de ingresos. El hambre, la malnutrición, la falta de una vivienda digna y el acceso limitado a otros servicios básicos como la educación o la salud, la discriminación y la exclusión social son también parte de la misma.

La acción de poner  fin al hambre, lleva añadida la mejora de la nutrición, el logro de la seguridad alimentaria e impulsar una agricultura sostenible.

La cultura contribuye en estos objetivos a reconocer y mantener los conocimientos tradicionales relacionados con la preservación de los recursos genéticos existentes, entre ellos la diversidad genética de las semillas, y debe promoverse la participación equitativa de los beneficios resultantes. 




Además de ofrecer servicios sociales de calidad con miras a garantizar el bienestar de los ciudadanos a lo largo del ciclo de vida, es importante destacar que las metas de los ODS proponen amplias transformaciones en pos de la erradicación de causas de muerte más frecuentes en los países, al mismo tiempo el fortalecimiento de los sistemas de salud para lograr una cobertura sanitaria universal.

La participación en la vida cultural puede contribuir a mejorar la salud y el bienestar. Es necesario que las políticas y los programas de salud se adapten al contexto cultural, teniendo en cuenta las costumbres locales, así como integrando los sistemas y agentes de salud de los sistemas tradicionales, cuando corresponda. 





La intención de este objetivo es que toda la población infantil en edad escolar tengan acceso a un desarrollo de calidad en su primera infancia y que puedan completar una educación primaria y secundaria gratuita, equitativa y de calidad. También tiene como fin asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una educación terciaria y el aumento en el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias para acceder al empleo.

La cultura es importante en este terreno porque los programas educativos  deben de incluir contenidos relacionados con la diversidad cultural, la educación artística, los idioma y el rol de los aspectos culturales en el desarrollo sostenible. Esto puede ayudar a alcanzar los objetivos de educación que incluyen la motivación de los estudiantes y las conexiones de la comunidad.




La igualdad de género también tiene que lograrse en la vida cultural: es necesario ampliar las oportunidades para que las mujeres y las niñas participen activamente en la vida cultural y lleven adelante sus propios proyectos y organizaciones. Es necesario dar más visibilidad y reconocimiento a las prácticas culturales que realizan mujeres y niñas principalmente. Resulta necesario contar con narrativas que hablen de la discriminación de género o muestren el importante rol de las mujeres y las niñas en la vida cultural.




El propósito de este Objetivo es garantizar el acceso universal y equitativo al agua potable, 
así como el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos para todos, 
prestando especial atención a las necesidades de las mujeres y las niñas y las personas en situaciones de vulnerabilidad. También encara los temas de la mejora en la calidad de agua, el aumento en el uso eficiente del agua y la protección y el restablecimiento de los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los bosques, las montañas, los humedales, los ríos, los acuíferos y los lagos.

El conocimiento de la cultura  tradicional pueden enseñar a promover el uso adecuado y sostenible de los ecosistemas relacionados con el agua.






La Producción de Energía y el logro del acceso de toda la población constituye un aporte importante al bienestar de sus hogares, la provisión de energía como un derecho de la persona para el desarrollo adecuado de sus actividades cumple un importante rol en el marco de la reducción de pobreza y acceso a servicios básicos.

Los factores culturales pueden incidir, a menudo inadvertidamente, en la producción de energía y en los hábitos de consumo. Los actores creativos pueden participar en el diseño de actividades educativas y de concienciación vinculadas con la producción y el consumo de energía.



Este objetivo abarca también la reducción de la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación, la erradicación del trabajo forzoso y la protección de los derechos laborales.

Los sectores culturales y creativos cuentan con el potencial de ser áreas propicias para el empleo inclusivo, sostenible y equitativo, en la medida en que se garanticen las condiciones laborales apropiadas, en conformidad con los derechos humanos internacionales. Los aspectos culturales pueden integrarse en las estrategias de turismo, siempre que se garantice que esto no implica la descontextualización de las identidades, actividades y activos culturales y que los beneficios correspondientes pueden reinvertirse en actividades culturales.



Este Objetivo se centra en el desarrollo de una infraestructura de calidad, confiable, sostenible y resiliente, que garantice el acceso asequible y equitativo para todos; la industrialización inclusiva y sostenible, y la promoción de la innovación y el aumento del número de personas que trabajan en investigación y desarrollo.

Las infraestructuras culturales, que ofrecen acceso asequible y equitativo a la vida cultural, así como oportunidades para participar en ella, son parte de la infraestructura de calidad, confiable, sostenible y resiliente que debe estar disponible para todos.

Los artistas y los profesionales de la creatividad pueden participar en los procesos que tienen como objetivo la investigación, el desarrollo y la innovación en una amplia gama de tareas industriales.




Este objetivo tiene como fin la  eliminar la legislación, las políticas y las prácticas discriminatorias y adoptar y promover otras que contribuyan a una mayor igualdad. El Objetivo también aborda las desigualdades entre los países, incluso aquellas relacionadas con la representación (ej. mayor representación y voz para los países en desarrollo en la toma de decisiones que afectan a todo el mundo), la migración (ej. políticas de migración bien gestionadas y planificadas) y la ayuda al desarrollo. 

La participación cultural puede contribuir al empoderamiento y promover la inclusión de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o condición económica u otra. Los artistas y los profesionales de la creatividad pueden implicarse en el diseño y la presentación de narrativas que den voz a los países en desarrollo. Todos los enfoques hacia la migración deben incluir una dimensión cultural y diálogo intercultural.




El propósito de este objetivo es
 asegurar el acceso de todas las personas a viviendas, servicios básicos y sistemas de transporte adecuados, seguros y asequibles. También habla de la necesidad de aumentar la urbanización inclusiva y sostenible, mejorar la resiliencia urbana ante los desastres y reducir el impacto ambiental de las ciudades.

La Meta 11.4 señala el objetivo de redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.


La Meta 11.7 hace referencia a la provisión de acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad avanzada y las personas con discapacidad.

Los factores culturales determinan el comportamiento en las ciudades, en áreas como el transporte y la movilidad, los usos del medio ambiente, etc.

En las ciudades existen muchos sitios y elementos importantes del patrimonio cultural material e inmaterial, los cuales tienen una función que desempeñar en el desarrollo local sostenible; de hecho, los aspectos culturales son fundamentales para promover ese desarr

Los espacios verdes y públicos pueden posibilitar la ejecución de las actividades culturales y la necesidad de que todos puedan acceder a ellas.

Las técnicas tradicionales de construcción y el conocimiento y los materiales relacionados con ellas pueden ser la base de los proyectos de renovación de los edificios existentes y del diseño de nuevas construcciones.



Este objetivo incluye también el uso eficiente de los recursos naturales, y la gestión de químicos respetuosa con el medio ambiente. Entre otras medidas pertinentes se puede mencionar la reducción de los residuos y la información y la concientización sobre conductas y prácticas sostenibles.

La cultura puede contribuir al reconocimiento y la valoración de los productos tradicionales y locales aptos para el consumo y la producción sostenibles.



La Meta 12.b se enfoca en la elaboración  y la implementación de instrumentos para hacer un seguimiento de los impactos del desarrollo sostenible, para un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales.

Resulta necesario el reconocimiento y la valoración de los productos tradicionales y locales aptos para el consumo y la producción sostenibles.



El objetivo es fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países, incorporar medidas relativas al cambio climático en todas las políticas y estrategias, y mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad en este campo.

Existen vínculos entre las actividades culturales, el conocimiento tradicional y las prácticas sostenibles ambientalmente, los cuales deben explorarse y promoverse.

Los profesionales creativos pueden participar en las actividades de sensibilización sobre sobre el cambio climático.



Este objetivo contribuye a la prevención y reducción de la contaminación marina y el 
descenso en curso del pH de los océanos de la Tierra, causado por la absorción de dióxido de carbono producido por los seres vivos en forma de gas, pero también por la combustión de combustibles fósiles y a la fabricación de productos industriales como el cemento, por ejemplo.

También se centra en la necesidad de acabar con la pesca excesiva, conservar las zonas costeras y marinas y aumentar los beneficios económicos de los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países menos desarrollados obtienen del uso sostenible de los recursos marinos.

La cultura puede contribuir a la consecución de este objetivo reconociendo y preservando tradiciones e historias culturales vinculadas con los usos sostenibles de los océanos, los mares y los recursos marinos a través del establecimiento de instituciones especializadas como ecomuseos, museos marinos y otras iniciativas de similares características.




El objetivo es velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas, luchar contra la desertificación y reducir la degradación de los hábitats naturales. 

También se hace referencia a la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos, la necesidad de poner fin a la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas.

En la cultura se reconoce la importancia de los espacios naturales a través de programas específicos que desarrollan iniciativas que promueven la preservación y la transferencia del conocimiento  tradicional y las prácticas del patrimonio intangible relacionados con la gestión y el uso sostenibles de los ecosistemas terrestres. 



El Objetivo se concentra en la reducción de todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad, en poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia contra los niños, en la promoción del estado de derecho, el acceso a la justicia para todos y la reducción de las corrientes financieras y de armas ilícitas. También apunta a reducir considerablemente la corrupción, crear instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas, y fortalecer la participación de los países en desarrollo en la gobernanza mundial

La Meta 16.4 demanda la devolución  de los activos robados.

La Meta 16.7 promueve la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades detectadas.

La Meta 16.10 demanda la mejora en el acceso público a la información y la protección de las libertades fundamentales. Todas estas metas tienen implicaciones específicas en el campo de la cultura.

En este terrero la cultura es importante porque se hace mención a los activos culturales robados imponiendo que deben devolverse a las comunidades pertinentes además de dar cabida a los ciudadanos para participar en el diseño, la implementación y la evaluación de las políticas y los programas culturales.

Las instalaciones culturales, en particular las bibliotecas y los centros de conocimiento, deben promover el acceso a la información.

Las estrategias que tienen como objetivo reducir la violencia y promover la paz deben incluir un componente cultural.




El Objetivo incluye, entre otras cosas, el fortalecimiento de los esfuerzos nacionales e internacionales en pos de la contribución a las metas de desarrollo sostenible, también mediante la asistencia oficial al desarrollo y demás recursos financieros, mejor desarrollo y transferencia tecnológicos, la generación de capacidades y una alianza internacional más sólida en todas las áreas. También hace referencia a temas comerciales, entre ellos al aumento significativo en las exportaciones de los países en desarrollo.

Es necesario que las estrategias internacionales, nacionales y locales para el desarrollo sostenible, incluidas aquellas cuyo objetivo es implementar la Agenda 2030, integren una dimensión cultural.

Deben fortalecerse las capacidades de los actores urbanos, permitiéndoles encarar otros desafíos del desarrollo sostenible. La generación de capacidades también debe permitir la participación activa de otros grupos en el desarrollo sostenible, a fin de entender la importancia de los aspectos culturales.

Debe consolidarse la capacidad de los actores culturales de producir y distribuir bienes y servicios culturales, particularmente los que representan expresiones culturales menos conocidas.

Fuentes: 

  • culturaods_web_es
  • https://ods.dgeec.gov.py/resumen.php
  • www.oceana.org



viernes, 20 de noviembre de 2020

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE ( ODS ) EN LAS BIBLIOTECAS

 

El 25 de septiembre del año 2015 la Asamblea de ONU aprueba los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entendiendo por éste un desarrollo que satisfaga las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las capacidades de generaciones futuras. 

 De esa Asamblea van a surgir las pautas para la elaboración de la Agenda 2030 que contiene 17 objetivos y 169 metas. 



Estos 17 objetivos  persiguen básicamente tres cosas:

  • Acabar con la pobreza extrema
  • Luchar contra la desigualdad y la injusticia
  • Combatir el cambio climático

Estos ámbitos de actuación son de importancia crítica para la humanidad y el planeta involucrando a las personas, el planeta, la prosperidad, la paz y las alianzas y de esta forma se relacionan los objetivos perseguidos:

  • Las personas, ODS números: 1, 2, 3, 4, 5 y 10.

  • El planeta, ODS  números: 6, 7, 13, 14, y 15.

  • La prosperidad, ODS números: 8, 9, 11 y 12.

  • La paz, ODS número 16.

  • Las alianzas, ODS número 17.

Las Bibliotecas  juegan un papel muy importante en la consecución de los ODS porque son el nexo de unión con la sociedad y son entes que favorecen el acceso a la información.

La Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA) lanza una declaración sobre bibliotecas y desarrollo (2013) en a que define que el acceso a la información es un derecho humano básico que puede acabar con el ciclo de pobreza y apoyar el desarrollo sostenible; declaración que se conecta de forma más activa en la Declaración de Lyon donde establece las ideas principales para implicar a las Bibliotecas en la Agenda 2030:

  • Ofrece oportunidades para todos

  • Fortalece a las personas para su propio desarrollo

  • Proporciona acceso al conocimiento mundial

  • Ofrece asesoramiento experto

  • Forman parte de una sociedad con distintos participantes


Las Biblioteca no se pueden quedar ancladas en el pasado como meras instituciones que almacenan y prestan colecciones de libros, tiene que adaptarse a los cambios y ofrecer servicios innovadores que sirvan a las exigencias de la comunidad a la que sirve. El rol de la Biblioteca actual tiene que trabajar para evidenciar y visibilizar su función social y cívica. Por este motivo la implicación de la Biblioteca para la consecución de los ODS es tan importante.


El acceso a la información se incluyó como una meta de desarrollo sostenible dentro del Objetivo 16:


Los servicios bibliotecarios contribuyen a mejorar los resultados de los Objetivos del Desarrollo Sostenible  en :

  • Promover la alfabetización universal, incluyendo la alfabetización informativa y de medios, al igual que las competencias digitales.

  • Reducir brechas en el acceso a la información y ayudar a los gobiernos, la sociedad civil y al sector empresarial a entender mejor las necesidades locales de información.

  • Constituir una red de sitios de suministros para los programas gubernamentales.

  • Fomentar la inclusión digital por medio del acceso a las TIC y de personal dedicado a ayudar a las personas a desarrollar nuevas habilidades digitales.

  • Funcionar como el núcleo de las comunidades académicas y de investigación.

  • Preservar y proporcionar acceso a la cultura y el patrimonio mundial



En todo el mundo, el acceso a las oportunidades comienza con el acceso a la información y el conocimiento. El acceso público a la información permite a las personas tomar decisiones informadas que puedan mejorar sus vidas. 

Las comunidades que tienen acceso a la  información puntual y pertinente  se posicionan mejor para: 

  • erradicar la pobreza y la desigualdad, 
  • mejorar la agricultura, 
  • proporcionar educación de calidad 
  • apoyar a las personas en materia de salud, cultura, investigación e innovación.

La sociedad del conocimiento es más que conexiones a Internet. Alrededor del mundo, 320. 000 bibliotecas públicas y más de un millón de bibliotecas parlamentarias, nacionales, universitarias, académicas, escolares, de investigación y especializadas se encargan de garantizar que la información y las habilidades para usarla estén al alcance de todos, convirtiéndolas en instituciones importantes para todos en la era digital. 

Las bibliotecas proporcionan infraestructuras tecnológicas que ayudan a las personas a desarrollar habilidades para usar eficazmente la información y preservarla con el fin de asegurar el acceso continuo a las futuras generaciones.

Por todas estas razones está más que justificado que las Bibliotecas son los agentes idóneos para la sensibilización del Desarrollo Sostenible, para la formación de colecciones y actividades con amplia información y recursos para el conocimiento del Desarrollo Sostenible, la conservación del patrimonio cultural y el acceso a las tecnologías de la información y comunicación. 

 


Tan solo el 29% de la población tiene conocimiento de estos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Las Bibliotecas tenemos en nuestras manos un instrumento único para contribuir a la consecución de los Objetivos de desarrollo sostenible principalmente porque somos un nexo de unión muy importante con la ciudadanía y podemos lanzar campañas de sensibilización para dar a conocer la Agenda 2030 de la ONU que también van a ser una pieza clave para la agenda que la vincula a los Derechos Humanos.

La Asociación Andaluza de Bibliotecarios en sus IV Jornadas técnicas de Bibliotecas tituladas  Bibliotecas sostenibles: Objetivos 2030 nos lanza un mensaje muy claro diciendo que nuestras bibliotecas están preparadas para la implementación de la Agenda 2030 y que las bibliotecas tenemos muchas cosas que hacer y que decir por cada uno de los 17 ODS porque está en nuestras manos la posibilidad de mejorar el mundo desde las bibliotecas.



Fuentes:

Bibliotecas sostenibles: Objetivos 2030 . IV Jornadas técnicas de Bibliotecas 9 al 30 de noviembre.

  • La agenda 2030 como marco de acción y sensibilización para las bibliotecas. - Alicia Selles Carot
  • Las bibliotecas como difusoras de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Laura Muñoz Ruiz
  • ¿Aplican hoy las Bibliotecas los Objetivos de Desarrollo sostenible, si pero no ?. Julián Novalbos Ruiz





viernes, 6 de noviembre de 2020

UNA MIRADA A LA GUERRA, AL EXILIO Y A LA SOLIDARIDAD

 



Las novelas de Philippe Claudel son envolventes, realistas y con una sensibilidad que refleja en la prosa poética de cada una de sus obras. Este profesor de literatura y antropólogo cultural, lleva años preocupándose por todas aquellas personas, que por un motivo u otro, se ven obligadas a dejar su país. La figura del refugiado toma protagonismo en esta novela leída durante el mes de octubre en el Club de lectura de la Biblioteca. 

El señor Linh viaja en la popa de un barco mirando al horizonte. dejando atrás el país que le ha visto nacer. Huye de la guerra que ha masacrado todo lo que tenía en la vida. Tras la huella de una explosión, y en estado de shock tras reconocer los cadáveres de su hijo y su nuera, recoge a su nieta Sang Diu,   una criatura de tan solo seis semanas, y huye. Llega a un destino sin olores, donde le aguarda un centro de refugiados. La soledad que lo acompaña se verá alterada con la aparición del señor Bark.

Con las pinceladas que va dando la voz del narrador vamos descubriendo poco a poco la historia del señor Linh. Claudel se guarda mucho de desvelarnos cual es el país de origen y otros datos para que el lector sea parte activa en la novela, un relato que implica la suposición y participación continua. Cada frase está muy estudiada, mostrándonos a personajes muy humanos que reflejan que el exilio no es solamente el alejamiento de un hogar sino que es también una ruptura con su pasado e identidad pues se ve como un extraño en ese centro de acogida donde comparte experiencias con los que han compartido su tragedia.

El señor Linh llega a un destino sin olores, suponemos que europeo al sur de Francia, huyendo de un país devastado por la guerra, del que también suponemos que puede ser alguno de los integrantes de la Indochina francesa ( Vietnam, Camboya o Laos). Recordamos aquí esta etapa de la historia mundial cuando el 19 de diciembre de 1946, algunos países integrantes de la Indochina francesa se sublevan contra el país colonizador provocando la derrota en 1954 de Francia y sus aliados vietnamitas y la independencia de los tres países. Vietnam se divide en dos; Vietnam del Norte con ideología comunista y Vietnam del Sur: prooccidental. Poco tiempo después de esta división, en 1955 comienza la Guerra de Vietnam. EEUU con la idea de contener el comunismo apoya esta batalla en la que se verá también involucrada China, Cuba y la URSS. Un conflicto que termina en 1976 con la victoria de Vietnam del Norte y con la unificación del país en 1976. Por lo que deducimos que la guerra de la que nos habla la novela pueda ser alguna de estas dos.

Pero donde hay luz también hay esperanza y Claudet, haciendo halago de su gran empatía con los refugiados, nos muestra la cara más humana de los países de acogida de la mano del Sr. Bark. Ambos comparten la perdida de seres queridos y por encima de las diferencias de raza, lengua o religión nace un sentimiento solidario y una gran amistad.

Una novela que recomendamos no solo por la temática que aborda sino también por su calidad estructural y narrativa.