Ayer sábado, 22 de marzo, el club de lectura de Baena organizó una actividad complementaria a la ruta literaria que realizaremos el día 5 de abril en torno a la figura de José Amador de los Ríos.
Esta iniciativa surgió con el objetivo de rescatar y dar a conocer la figura de uno de los muchos baenenses ilustres, cuya huella se extiende tanto en las calles de nuestra ciudad como en la historia cultural de España.
Durante la visita al Centro de Documentación de Baena, Jesús L. Serrano Reyes nos hizo un recorrido por la vida y obra de José Amador de los Ríos, un personaje del que no hemos sido conscientes de la importancia que ha tenido en la vida cultural de nuestro país. Aunque su nombre aparece en diversas calles y espacios públicos, pocos conocemos en profundidad el aporte que realizó a la vida cultural y educativa de su tiempo. En este recorrido, se revelaron detalles fascinantes sobre su compromiso intelectual y su pasión por la cultura, aspectos que hoy en día resultan de gran inspiración para todos aquellos que nos interesamos por la historia y el legado cultural que hemos heredado.
Este polifacético personaje al que el club de lectura quiere rendir su particular homenaje destacó de manera sobresaliente como historiador, arqueólogo y crítico literario y en menor medida, como : traductor ( latín, hebreo, italiano y francés ), poeta, autor dramático y pintor.
El Centro de Documentación Juan Alfonso de Baena se convirtió en el escenario perfecto para esta experiencia, ofreciendo un espacio donde convergen la memoria histórica y el conocimiento. A través de una cuidada selección de documentos, fotografías y testimonios, se pudo apreciar la trayectoria de José Amador de los Ríos y entender por qué su figura sigue siendo un referente cultural en España. La visita no solo permitió conocer datos biográficos y anécdotas poco difundidas, sino también reflexionar sobre la importancia de rescatar a aquellos personajes que, a pesar de haber dejado una huella imborrable, merecen ser recordados en su justa medida.
En sus publicaciones se refleja la ingente e importante labor en el mundo arqueológico y museístico que realizó en muchas ciudades de España. Obras que el centro de Documentación ha podido recuperar para consulta de todos los baenenses, además de sus dos obras cumbres La historia social, política y religiosa de los judíos de España y Portugal y la Historia crítica de la literatura española ( 1818-1878) en siete volúmenes.
Durante la conferencia Jesús Serrano destacó el descubrimiento de un documento, fruto de los muchos años de investigación que ha llevado a cabo, donde se constata que la fecha de nacimiento de José Amador de los Ríos es 1816 y no 1818 como aparece en todos los documentos publicados. Además nos recordó la labor de Amador de los Ríos en las excavaciones de Itálica, siendo director de las mismas y aportando ideas, dibujos en las obras de otros estudiosos como su hermano Demetrio. Fue el primero en acuñar el término “ mudéjar “ fruto de su profundo estudio sobre el arte medieval en España, especialmente en Toledo.. Su discurso “ El estilo mudéjar en la arquitectura “ con motivo de su entrada en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, el 19 de junio de 1859, marca un antes y un después en una de las manifestaciones artísticas más importantes de España y de otras partes del mundo.
En su labor docente como catedrático de literatura tuvo alumnos de la talla de Leopoldo Alas “ Clarín “, Cánovas del Castillo, Marcelino Menéndez Pelayo y Castelar.
Fue secretario de Isabel II (1848 ) , con ejercicio de decretos y formó parte de su Consejo.
El rey Alfonso XII, de quién fue preceptor, recompensó su labor concediéndole que cambiara su segundo nombre, Amador, a primer apellido algo que trasladó a todos sus hijos : Gonzalo, Ramiro, Alfonso y Rodrigo.
El objetivo de esta actividad, al igual de la que realizaremos el 5 de abril con la ruta literaria, es la apuesta por la difusión de personajes baenenses que han enriquecido el patrimonio español. Muchas veces, damos por sentada la presencia de ciertos nombres en las calles, sin saber que detrás de cada uno existe una historia de lucha, pasión y compromiso con el saber. El club de lectura de Baena, a través de este tipo de iniciativas, busca precisamente ese reencuentro con la historia que nos define y nos enriquece como comunidad. Es una invitación a todos los vecinos a mirar más allá y descubrir los tesoros ocultos que han forjado nuestra identidad.
La visita al Centro de documentación ha sido una experiencia reveladora y emotiva, en la que se ha logrado rescatar y dar voz a la figura de José Amador de los Ríos. Dar las gracias a Jesús Serrano por su colaboración en esta actividad y hacernos un recorrido minucioso por la vida y obra de este autor. Actividades como ésta fomentan el conocimiento de personajes ilustres con una historia digna de ser contada. Es un llamamiento a seguir explorando y celebrando nuestro legado, para que las futuras generaciones puedan también sentirse parte de esta rica tradición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario