Bienvenidos al blog de la Biblioteca Municipal de Baena. Aquí podrás encontrar toda la información sobre servicios, actividades, fondo bibliográfico... y sobre todo te ayudamos a descubrir la magia de la lectura para que esta sea constructora de sueños.
miércoles, 26 de diciembre de 2012
domingo, 16 de diciembre de 2012
16 de diciembre día de la Lectura en Andalucía
Se cumple el 110 aniversario del nacimiento del poeta gaditano Rafael Alberti, último superviviente de la generación del 27. Andalucía quiere hacerse eco de este privilegio y elegir esta fecha para celebrar el Día de la Lectura.
La alocución de Pilar del Río, basados en textos de José Saramago, será la elegida por el Centro Andaluz de las Letras para celebrar esta efeméride.
El libro,
plataforma de comunicación entre personas
“Los
libros de todos los días” escribió José Saramago, en clara alusión al pan que
necesitamos a diario para mantenernos levanta-dos, con energías suficientes y
con la curiosidad y los sueños imprescindibles, es decir, para vivir de esta
manera que solemos llamar humana.
“Existe
una conciencia de lector” repetía José Saramago, mientras se preguntaba por qué
no somos más osados: “¿Por qué los lectores de un libro que se conocen y viven
más o menos cerca no se reúnen para hablar de ese libro? ¿Por qué la lectura
tiene que ser una actividad solitaria? ¿Por qué no un intercambio entre
lectores y libros? ¿Por qué no hablar de un libro que se acaba de publicar o de
otro que forma parte de nuestra cultura y de nuestra educación sentimental? No
propongo un sistema colectivista sino la acción dinámica que supone el
intercambio de ideas u opiniones sobre el libro. Porque este conjunto de
páginas es algo más que un objeto que se coloca en una estantería, el libro es
una plataforma de comunicación entre personas”.
“Leer es
un encuentro, sí, pero también una batalla” contó en Granada una tarde lluviosa
el escritor que acababa de recibir el Premio Nobel de Literatura y que seguía
leyendo con la pasión de quien se acaba de estrenar en una actividad que le
dará consistencia a la vida. “Leer es un auténtico diálogo entre mi
sensibilidad y mi pensamiento de lector y la sensibilidad y el pensamiento del
escritor. Leer es una relación”.
José
Saramago proponía relaciones libres y múltiples. Decía que cada libro lleva
dentro al menos una persona, el autor. A veces el número varía porque hay
lectores que deciden quedarse a vivir en ciertos libros. En cualquier caso hay
que tener cuidado cuando se pasa cerca de un estante, tal vez haya que
acariciar algún libro para que envejezca sin pena o para que no sienta el frío
del abandono. O sacarlo porque nos pide con energía ser leído porque para eso
fue escrito, para ser entendido por otra sensibilidad. Para hacer esa
plataforma de encuentro que José Saramago propone entre el pasado que somos y
el presente que empezamos dejar de ser.
“Leemos
porque vivimos, de alguna manera vivimos porque leemos. La vida nos empuja a
leer, el libro despierta el pensamiento, nos activa”. La reflexión de cada día,
la actividad cotidiana. El pan, la lectura, el encuentro. ¿Alguien da más? José
Saramago lo dio todo.
Pilar del Río
martes, 11 de diciembre de 2012
¿Que sabemos de la biblioterapia?
La utilización de la lectura con fines curativos es lo que definimos como biblioterapia.
Tiene
su origen en la Antigüedad. Se incluía entre los preceptos para
llevar una vida saludable. En el antiguo Egipto se consideraban a las
bibliotecas “ Casas de vida “ así el faraón Rammsés II mandó
grabar en la portada de su biblioteca la frase “ Remedios para el
alma “.
En
la Edad Media era habitual proporcionar a los pacientes como
complemento terapeútico, la lectura de textos sagrados;
procedimiento común para aliviar el dolor y mitigar la angustia.
En
los siglos XVIII y XIX, los hospitales psiquiátricos de Inglaterra,
Francia, Alemania y Escocia, contaban con bibliotecas para pacientes,
ya que los médicos que trataban enfermedades psíquicas recetaban la
lectura como terapia. Y en la primera mitad del siglo XIX, los
servicios bibliotecarios eran una parte significativa de los
programas terapéuticos para estas patologías.
La
biblioterapia fue reconocida por primera vez como un aspecto de la
biblioteconomía en 1904. El auge lo obtuvo en la década de los 50,
tras la Segunda Guerra Mundial, cuando los hospitales de los países
más afectados que contaban con bibliotecas, crearon programas de
lectura dirigidos por especialistas de la salud mental y
bibliotecarios.
En
1949, Caroline Shrodes, estudiante estadounidense, publica su tesis
sobre biblioterapia, definiéndola como un proceso dinámico que
se da entre la personalidad de un lector y un texto de ficción,
movilizando emociones y utilizándolas para su uso consciente.
En
la década de los 80, con el boom de los libros de autoayuda,
se afianza la idea del poder sanador de ciertas lecturas. Se parte
del supuesto de que determinadas alteraciones o sufrimientos
psíquicos, podrían ser «curados» mediante la prescripción de
literatura específica.
En
los años 90, a la concepción clínica se suma la concepción
humanística o desarrollo personal. No es necesario estar enfermo,
deprimido o angustiado para hallar alivio en un libro.
En
la actualidad podemos distinguir entre :
- Biblioterapia clínica : destinada a personas con problemas sociales importantes. Su aplicación se lleva a cabo en hospitales y organizaciones de salud mental.
- Biblioterapia para el desarrollo personal: se define como el apoyo literario para ayudar a un desarrollo normal y progresivo de la persona que pide ayuda. Podemos utilizar tanto la literatura de ficción como la literatura didáctica
Cuando
los usuarios de la biblioteca acuden a ésta para utilizar sus
servicios como un recurso para mejorar situaciones personales, de
salud, sociales etc, es cuando los bibliotecarios le proporcionamos al
usuario una atención mas personalizada y pasamos a ejercer el papel
de médico, psicólogo o farmacéutico recomendando a nuestros
lectores libros que le ayuden a mejorar la situación en que se
encuentran. Según afirma Gold, durante la lectura pasamos por fases
que nos ayudan en este proceso:
- Identificación con el personaje o los hechos de la trama.
- Involucración emocional con liberación de emociones.
- Auto-reconocimiento: identificación de las posibles soluciones a su problema.
No solo estamos hablando de los
libros de autoayuda y autosuperación. Hay un libro para cada ocasión
que sin tener que centrarse en problemas psicológicos, nos permiten
en el transcurso de su lectura poder disfrutar y olvidarnos en esos
instantes de la realidad cotidiana.
lunes, 3 de diciembre de 2012
CUANDO LA LITERATURA LOCAL GENERA ENCUENTROS
Disfrutar con la presencia del escritor Francisco de Paula Nieva fue todo un placer para los integrantes del club de lectura de la Biblioteca de Baena.
El día 29 de noviembre el baenense de adopción Francisco de Paula Nieva, pudo compartir con todos nosotros su obra, el escribano del rey, leída durante el mes de noviembre en nuestro club de lectura. Con su autor hemos podido hablar durante mas de una hora sobre esta biografía novelada del poeta y literato Juan Alfonso de Baena ( 1365-1435 ). A través de una prosa cuidada y un minucioso trabajo de investigación, Paco Nieva nos ha trasladado a la poesía del Cancionero de Baena, donde se recogen las composiciones de poetas que vivieron durante los reinados de Enrique II ( 1369-1379 ), Juan I ( 1379-1390 ), Enrique III ( 1390-1406 ) y las primeras décadas del reinado de Juan II ( 1406-1454 ).
La sencillez y el gran nivel intelectual de su autor, han hecho que cada uno de los miembros del club, nos hayamos sentido atraídos por una época difícil y cruel como es la Edad Media, introduciéndonos en los acontecimientos políticos de esos años,así como el conocimiento del gusto poético, los hechos y costumbres del mundo cortesano de Castilla durante los siglos XIV y XV.
MUCHAS GRACIAS PACO, POR CONTRIBUIR CON ESTE GESTO DESINTERESADO AL FOMENTO DE LA LECTURA EN NUESTRA LOCALIDAD.
lunes, 26 de noviembre de 2012
Entrevista a Fernando Jiménez Ocaña
El pasado mes de octubre este escritor baenense afincado en la actualidad en Zaragoza, visitó nuestra Biblioteca, pues mantiene un intenso vínculo con su lugar de origen al que regresa cada vez que puede.
Fernando Jiménez Ocaña publicó su primer libro en 1984 Musgo en la piel ( relatos carcelarios) le siguieron: demasiado carmín en tus labios, muñeca; el sueño roto; el tambor de caña; cuentos de la Almedina; el hombre del ambigú; Lejos de casa ; El vendedor a la intemperie; Del laberinto al treinta; Malditos y olvidados; Entre Umbría y Borgoña; La dama de medianoche; El tesoro de Espoz y Mina; En algún lugar del camino; Regreso a los viejos cafés de Zaragoza; la ciudad alambrada y el último presentado este año en nuestra localidad Personajes al sol.¿ De toda tu trayectoria literaria, cual de tus novelas ha sido la que mas satisfacciones te ha dado ? ¿ Con cual te identificas ?
En realidad con todas he disfrutado escribiéndolas, aunque es cierto que con algunas más que con otras. Por poner un ejemplo podría citar algunas como : El tambor de caña, Entre Umbria y Borgoña, En algún lugar del camino... Me identifico con todas las novelas porque en todas hay un elemento autobiográfico importante.
Fernando,
¿ cómo te defines profesionalmente ? ¿ Y cómo persona ?
Profesionalmente me defino como
escritor costumbrista.
Como persona me considero un hombre sincero,
sentimental y librepensador.
¿
A quién le debes tu amor por los libros y la creación literaria ?
A Pío Baroja y Antonio
Machado. A los 25 años un amigo me recomendó que los leyera, yo no había leído casi nada hasta entonces y fue un gran descubrimiento.
Significó tanto su lectura que me hicieron soñar ser escritor.
¿
Cuales fueron tus primeros pasos como lector? ¿ Que lecturas fueron
mas decisivas en tu juventud y en la etapa actual ?
Mis primeras lecturas aparte de
las de los mencionados fueron sobre todo autores españoles como
Leopoldo Alas Clarín con su magistral novela “ La Regenta “,
luego vinieron autores andaluces como Alfonso Grosso, Fernando
Quiñones, Caballero Bonal....
Tu
carrera literaria ha sido muy fructífera ¿ cómo consigues crear
nuevos personajes, nuevas historias ? ¿ Qué necesitas para plasmar
en un texto esas ideas ?
Me inspiro en los propios hechos de
la vida, en mi experiencia personal, una historia interesante que
oigo o leo en los periódicos, puede ser el embrión de una novela.
También juegan un importante papel los sueños, los recuerdos del
pasado, tu propia aventura humana como ya he dicho. Todos estos
elementos te están pidiendo para que una mente imaginativa y creadora los transformes en novela.
En
la I Campaña de Animación a la Lectura que se está llevando a
cabo en Baena, estamos convencidos que los niños, adolescentes y
los adultos, van a seguir leyendo, pero...¿ Que les recomiendas a
los padres que quieren que sus hijos sean buenos lectores ?
La
tecnología sigue avanzando a una velocidad de vértigo ¿ cómo te
imaginas el mundo del libro en unos años ? ¿ Y el de las
bibliotecas ?
Las bibliotecas también se van
modernizando acoplándose a los tiempos. Antes no había Internet y
ahora en cualquier biblioteca lo hay para el disfrute del ciudadano.
El libro electrónico es probable que con el tiempo también esté y
convivan ambos juntos. No estoy seguro que la tecnología desbanque
al libro tradicional.
Fernando
abusando de la oportunidad que me brindas,¿ cual crees que debe ser
la misión del bibliotecario del siglo XXI ?
En mi opinión el
bibliotecario no debería dormirse en los laureles y leer todo lo que
pueda con el objeto de establecer conversación sobre libros y
autores, con los usuarios. Al usuario, salvo excepciones, gusta
hablar de sus autores favoritos y descubrir otros. Debe haber una
especie de complicidad, entre la bibliotecaria y el lector que va a
la biblioteca. En las grandes bibliotecas de las ciudades el
bibliotecario es un funcionario mas que desde un mostrador expende
libros como podía expender cajetillas de tabaco. En un pueblo es
distinto. Si tiene pasión por lo que hace, al haber menos población,
conseguirá que muchas personas tenga el hábito de la lectura,
gracias a sus recomendaciones y a sus amables palabras. Es un
estímulo para convencerlos de que el libro no produce alergia ni es
una pérdida de tiempo su lectura.
¿
Crees en el valor terapeútico de un libro ?
Creo sin ningún género de
dudas. Algún médico incluso afirma que leer puede frenar el avance
del alzheimer.
Y para
finalizar, ¿ cual ha sido tu última lectura ?.
Mi
última lectura ha sido Las uvas de la ira de John Steinbeck
Muchísimas gracias por tu tiempo y atención . Desde la Biblioteca te ofrecemos un espacio para compartir inquietudes y conocimientos con nuestros usuarios cuando quieras.
lunes, 19 de noviembre de 2012
NOVIEMBRE & AUTORES LOCALES
Las bibliotecas públicas desempeñan un papel decisivo en la preservación y promoción de la cultura local.
Durante todo el mes de noviembre en la
Biblioteca Municipal de Baena estamos recomendando y dando a conocer
las obras de nuestros escritores locales, con el objeto de difundir y
apoyar la obra tanto de aquellos que acaban de descubrir su vocación
como los ya iniciados en el arte de la escritura.
La gama de escritores locales es muy
variada y se cultivan géneros literarios diversos : poesía, ensayo
y novela. Os invitamos a descubrirlos.
El Club de Lectura ( adulto ), de la Biblioteca ha querido sumarse a esta idea, con la lectura de la historia novelada del insigne baenense Juan Alfonso de Baena del baenense de adopción Francisco de Paula Nieva.
Por encargo del Rey Juan II de Castilla, Juan Alfonso de Baena recopila todas las composiciones poéticas de la época en el " Cancionero de Baena. En esta supuesta biografía no solo nos muestra los gustos poéticos de los siglos XIV y XV, sino que nos refleja el caos reinante en Castilla, los acontecimientos sociales y políticos de una época cargada de epidemias, persecusiones y guerras en la que a nuestro ilustre paisano le tocó vivir.
lunes, 12 de noviembre de 2012
Hoy Júpiter hace las delicias de nuestro club de lectura
El escritor extremeño, Luis Landero nos cautiva con una prosa exquisita. Jesús Merino Benito integrante de nuestro club de lectura adulto nos adentra en esta novela haciéndonos la siguente crónica:
Ha sido un grato descubrimiento, el autor, poco conocido por el gran público pero sí reconocido por todos aquellos que buscan, además de una lectura interesante y entretenida, la calidad literaria. Nos ha permitido cerrar nuestra pequeña incursión por la historia de la literatura española del siglo XX.
Si primero con "Ultimas tardes con Teresa" de Juan Marse conocimos la novela de temática social de los años 50 y 60 y con "El Hereje" de Miguel Delibes la historia novelada del siglo XVI, ahora con "Hoy Jupiter" nos hemos introducido en el relato cuidado con mezcla de géneros y de una temática que siendo sencilla en apariencia nos muestra la complejidad de las relaciones humanas y como lo intrascendente puede ocultar las más fuertes pasiones que motivan la conducta.
Dos personajes principales soportan el peso de la trama alternando en la primera parte sus historias en capitulos alternos. Asi conocemos a Dámaso de niño, su relacion tormentosa con el padre obsesionado por hacer de él lo que él mismo no es. la infancia en un pueblo pequeño y como le son arrebatadas por el advenedizo Bernardo todas sus ilusiones. esto le provocara un odio irreprimible que será la razón de su existencia hasta el final de la novela.
Conocemos también a Tomás, joven profesor y escritor, letraherido y obsesionado por la publicación de la obra que le de acceso a la gloria literaria.
Tangencialmente seguimos la vida del tercer personaje, Bernardo, un comentario de la madre, una carta, una fotografia....que sera a la postre la figura que una el destino de las dos anteriores.
La segunda parte deriva hacia el folletin, la novela de misterio y en cierto modo el esperpento, resolviendo la historia y dejando a cada personaje de nuevo con su soledad y su realidad puesto que aunque cada uno consigue su objetivo no podemos concluir que alcancen la felicidad.
La puesta en común de la lectura por los integrantes del grupo nos permitió profundizar en pequeños detalles y en múltiples escenas y que a veces, para el lector solitario, pueden pasar desapercibidos, por ejemplo la presentacion del libro de Tomás, el capitulo de la infancia de Dámaso con frases tan significativas como "que pasa cuando no pasa nada", las relaciones de los personajes con las mujeres que deriva en una interesante reflexion sobre la literatura erótica o la interpretacion del final que podria ser la misma escritura del libro y esto nos llevaría de nuevo al comienzo.
También nos ha dado pistas para conocer a otros autores, especialmente H. Broch y Chejov de gran importancia para Tomás Montejo e hilos conductores para conocer mejor al propio autor.
Muchos de nosotros nos hemos propuesto conocer más de Luis Landero con la lectura de sus obras anteriores "Juegos de la edad tardia" y"el mágico aprendiz" o con la recién publicada "Absolución".
lunes, 5 de noviembre de 2012
HALLOWEEN en la Biblioteca
El miedo del hombre ha inventado todos los cuentos
León Felipe
El pasado día 31 de octubre celebramos esta festividad americana, ya muy arraigada en nuestro país HALLOWEEN. Lo festejamos con la narración oral de “ cuentos terroríficos “. Y es que esta emoción intensa llamada MIEDO ocupa un lugar importante en la vida de los mas pequeños y también en la literatura.
En los inicios de la literatura infantil, el miedo estaba presente en gran parte de las historias que intentaban generar miedo en sus lectores, y a través de ellas se les enseñaba a los niños la diferencia entre el bien y el mal. Actualmente el miedo también está presente en los cuentos, pero sin buscar despertar temores en los niños sino liberarlos de ellos. Suelen ser historias dónde los miedos son aliviados al desmontarlos con el humor o desde la razón.
Animar a los niños a superar el miedo contándoles historias cuyos personajes tienen ideas para enfrentarse a ellos, conectados con situaciones reales de su vida cotidiana, fue el objetivo de esa tarde otoñal. Así superamos el miedo a seres imaginarios con Tragaldabas y la Bruja rechinadientes. Nos enfrentamos a los miedos externos con el valiente osito Newton y nos armamos de valor para echar fuera los monstruos y superar complejos, sacando nuestro quitamiedos interno y llenando hasta arriba el saco de la autoestima con Gustavo y los miedos del escritor Ricardo Alcántara. Muchos fueron los que quisieron repetir las historias llevándose a casa los cuentos que contamos y algunos más propuestos para ese día.
NO ES MAS VALIENTE EL QUE NO TIENE MIEDO, SINO EL QUE TENIÉNDOLO SIGUE ADELANTE.
lunes, 29 de octubre de 2012
Dos días intensos para celebrar el Día Internacional de la Biblioteca
El día 24 de octubre nos visitaron alumnos con edades comprendidas entre 4 y 5 años del Colegio público Valverde y Perales. Con ellos descubrimos la cantidad de cosas que podemos hacer en esta inmensa y preciosa biblioteca. Finalizaron la visita participando en el cuento " el soldadito de plomo " preparado por la bibliotecaria que lleva a cabo estas actividades.
Continuamos nuestras actividades el día 25 de octubre con alumnos un poco mas mayores 8 y 9 años. Nos centramos en aspectos básicos de la biblioteca y su importancia dentro de la vida cultural de nuestro municipio. Analizamos los diferentes servicios bibliotecarios que nos ofrece y los pusimos en práctica.

Nuestro club de lectura juvenil también quiso reunirse a la efemerides y hablar de libros y literatura.
Por la tarde culminamos nuestra celebración con un Teatro para niños, dándole forma de cuento " Sinforosa : la bruja cariñosa ". Mostrar el apasionante mundo de la lectura a través de los cuentos es el mensaje que nos quisieron transmitir sus protagonistas ( usuarias de la biblioteca) con esta divertida comedia.
miércoles, 24 de octubre de 2012
lunes, 22 de octubre de 2012
24 OCTUBRE DIA INTERNACIONAL DE LA BIBLIOTECA
Entrad en este inmenso y hermoso jardín, multicolor y polifónico, donde crecen las más hermosas flores de la cultura humana: todo lo que sabemos y todo lo que imaginamos los seres humanos, las crónicas y los sueños, las batallas y los carnavales, las fiestas y los duelos...
todo está aquí recogido y bien clasificado en sus estanterías, accesibles para que vosotros disfrutéis del placer de la lectura. Entrad con alegría pero con respeto. Recorred sus amplias avenidas con ricas arboledas, sus acogedores senderos bordeados de exuberantes rosaledas con las más hermosas rosas, deambulad por las pequeñas veredas que os llevarán a escondidos rincones donde crecen plantas raras pero de deliciosas flores.
Os encontraréis allí con otras muchas personas amigas que, como vosotros, disfrutan de las bellas palabras, de las sugerentes imágenes, de los evocadores sonidos.Entrad y valorad el trabajo de estos jardineros esforzados, hombres y mujeres responsables de la Biblioteca: ellos riegan la sabiduría de lo sembrado en sus estantes, podan con cuidado las horas de silencio, remueven la tierra del pensamiento con recomendaciones y propuestas, abonan la imaginación con actividades inesperadas... y siempre, siempre, están ahí, bajo el sol abrasador y bajo la lluvia, esperando que las palabras florezcan, y que nosotros seamos portadores de las semillas que aventan cada día las páginas de los libros que atesora su biblioteca.Aprended de ellos el amor por los libros y montad en vuestra casa vuestra propia biblioteca: por muy pequeña y modesta que sea será vuestro jardín y os llenará de olores, de sugerencias, de ideas,de sensaciones, que os harán sentiros llenos de gratitud, cercanos a esas personas, escritores e ilustradores, que contaron bellas historias para vosotros, de creadores que os hablaron de su mundo, de todos los mundos,para que vosotros os atreváis a mirar todos los horizontes y,al hacerlo, también os atreváis a mirar dentro de vosotros mismos para buscar vuestros más íntimos sentimientos, vuestros valores más auténticos.
Venid hoy y venid todos los días que os sea posible a este hermoso jardín siempre florido, siempre acogedor, siempre pleno de sabiduría, de placer, de solidaridad, de respeto, de belleza...
José María Gutiérrez de la TorrePresidente de la Asociación Española
de Amigos del Libro Infantil y Juvenil
Patrocinado por el Ministerio de Cultura la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil, celebra el 24 de octubre el Día Internacional de la Biblioteca. Pretende difundir la existencia de un servicio público de proximidad al ciudadano que contribuya a facilitar el acceso al conocimiento a todos los habitantes de una ciudad, haciéndonos ver que las bibliotecas son imprescindibles y no puede verse como un gasto, sino como una inversión con resultados directos e inmediatos en la educación de las ciudadanos, en su formación y en su sentido crítico.
En la actualidad tu Biblioteca ya no es solo un espacio físico en la calle Salvador Muñoz. Ahora está dónde tú la necesites gracias a la realidad virtual. Este nuevo escenario hará que el usuario esté informado de las últimas novedades, actividades que se realicen e incluso la renovación de sus préstamos sin tener que desplazarse a sus instalaciones, porque la Biblioteca llega a los hogares rompiendo las barreras físicas. Por eso desde esta realidad virtual os presentamos diez razones para desplazaros hasta aquí física o virtualmente.
10 motivos para visitar la Biblioteca Municipal de Baena.
Explora su arquitectura: descubre su elección en el calendario de 2007 como modelo de Biblioteca del siglo XXI.
Disfruta de una vista maravillosa de nuestro municipio, desde la segunda planta de este impresionante edificio.
Encuentra un lugar especial para consultar : la prensa diaria, novedades literarias así como asistir a ella con los mas pequeños dónde tienen un espacio reservado especialmente para ellos.
Reúnete con amigos y compañeros de clase para realizar trabajos escolares , consultar nuestro amplio fondo de literatura infantil y juvenil. Si te atrae algún título, puedes llevártelo a casa durante 20 días.
Acércate a los idiomas : indaga en la colección de métodos de aprendizaje de : inglés, francés, italiano, alemán y en nuestras ediciones bilingües.
Asiste a eventos en los que organiza o colabora la Biblioteca : cuenta-cuentos, encuentros con autores, conferencias, exposiciones....
Comparte el gusto por la lectura, en nuestros clubes de lectura juvenil y adulto.
Descubre nuestra colección de música y DVDs y llévatela prestada a casa.
Nos acercamos a la tecnología facilitando el acceso gratuito a red Wi-fi en tu ordenador portátil o utilizando uno de los diecisiete ordenadores que tenemos a tu disposición.
Te ayudamos a la investigación sin moverte de tu domicilio . Las bibliotecarias referencistas prestarán asistencia general y específica para realizar un trabajo de clase, encontrar cualquier tipo de información literaria o relacionada con el mundo de la tecnología a través de la red social Facebook ( baenabiblioteca), en Twitter (@baenabiblioteca) o por correo electrónico a las siguientes direcciones:
Mercedes Aguilera : baena.biblioteca@gmail.com
Mª Dolores León- Salas : bibliotecabaena@hotmail.com
lunes, 15 de octubre de 2012
En la biblioteca MO YAN : Premio Nobel de Literatura 2012
Se esconde bajo el pseudónimo de Mo Yan, que significa en su idioma mandarín " no hables ". Este escritor chino de nombre Guan Moyen nace en 1955, en la provincia de Shandong, en el seno de una familia de campesinos. Tuvo que dejar los estudios para trabajar en una fábrica durante " la Revolución Cultural " ( 1966-76 ) de Mao Zedong. Sus obras llenas de sátira y humor narran la agitada historia de su país, dónde la censura está al orden del día.
Esta es la novela que forma parte de nuestro fondo bibliográfico. Llevada al cine en 1987 por el director Zhang Yimou, lo convierten en uno de los escritores mas famosos de China.

Otras novelas traducidas al español





miércoles, 10 de octubre de 2012
KALANDRAKA: premio a la labor editorial cultural 2012
Es la primera vez que una editorial especializada en literatura infantil y juvenil recibe este galardón, concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte por el compromiso con la literatura infantil, destacando el cuidado de sus textos junto con el de la ilustración.
La animación a la lectura de la editorial Kalandraka, ha sido uno de sus pilares básicos, ante la certeza de que los libros son el alimento de la imaginación porque contribuye a despertar en los ñiños la curiosidad y el ingenio a educarles a nivel afectivo, estético y visual.
Prueba de ello es la selección que he querido hacer de las obras que podemos encontrar en la Biblioteca de Baena.
¡Y había una colección de ideas!
Buenas, malas y así así.
Algunas estaban en la colección de libros:
de reir
de llorar
de soñar
de saberde volar y de desaparecer
El niño que aprendió a volar/ A. Honrado ; J.M. Ribero
Cuando la poesía y arte se unen
Los mas premiados
![]() |
Premio gráfico de la Feria Internacional del libro infantil y juvenil Bolonia 1993 |
Esta libro sin texto, es una obra esencial para potencial la imaginación de los más pequeños y sorprende por el diseño de páginas desplegables
![]() |
Premio fundación CJ de cultura de Korea 2009 |
![]() |
Premio Daniel Gil de diseño 2005 |
De reir
De llorar
de Soñar
de Saber

de Volar y Desaparecer
de Poesía
Cuando los recursos poéticos hacen su aparición en los cuentos: rimas, ecos, estribillos, onomatopeyas, anáforas, aliteraciones....
miércoles, 3 de octubre de 2012
viernes, 28 de septiembre de 2012
ESTAMOS DE ENHORABUENA !
Los club de lectura de la Biblioteca Pública Municipal de Baena ( Juvenil y Adulto ) se ha incorporado a la Red Andaluza de Club de Lectura. Su programación en la que colabora el Centro Andaluz de las Letras cediéndonos sus lotes de Libros y el Ayuntamiento de nuestra localidad, es la siguiente :
CLUB DE LECTURA JUVENIL
MES DE OCTUBRE
NOVIEMBRE DICIEMBRE
CLUB DE LECTURA ADULTO
MES DE OCTUBRE
NOVIEMBRE DICIEMBRE
viernes, 21 de septiembre de 2012
CUANDO EL OLVIDO BORRA LA MENTE
Los agujeros de la memoria normalmente son abiertos por el taladro del olvido....no logramos recordar porque el olvido lo cubre con su programada amnesia.
"Vivir adrede"
Con estas palabras de Mario Benedetti he querido recordar desde la Biblioteca Municipal de Baena la fecha 21 de septiembre día Mundial del Alzheimer.
Son muchas las novelas de actualidad que como telón de fondo nos muestran esta terrible enfermedad. Me vienen a la memoria... Dime quién soy de la escritora Julia Navarro o El sabor de las pepitas de manzana de Katharina Hagena entre otras muchas. También los que nos reflejan de forma mas directa la degeneración senil de Emilio en la novela gráfica Arrugas de Paco Roca o el periodista Pedro Simon con la obra Memoria de Alzheimer ( Esfera de los Libros, 2012 ) que con protagonistas como Maragall, Chillida, Mercero, Suárez... muestra que esta enfermedad no tiene distinciones.
La literatura infantil y juvenil se hace eco del Azheimer con títulos que encontramos en nuestra Biblioteca como :
Mi abuela tiene.../ Veronique Van de Abeele y Calude K. Dubois
Madrid: Sm, 2006, a partir de 5 años
La vecina de Miguelito / Joaquín Carbó
Barcelona: Fundación La Caixa, 1998 a partir de 7 años
El escarabajo del abuelo Joaquín / Joaquín Carbó y Roser Capdevilla
Barcelona: Fundación La Caixa, 1998 a partir de 9 años
Son muchas las páginas web, blog y guias de interés que ayudan a familiares y enfermos de ésta y otras demencias. Os muestro una selección de ellas :
- http://www.tratardemenciasdrpascual.blogspot.com: del doctor Guillermo Pacual responsable de la Unidad de Demencias del Centro Neurológico Ntra. Sra. del Carmen de Zaragoza.
- http://hipocampo.org : página web diseñada y mantenida por Ricardo de la Vega entre otros, médico especialista en Medicina interna. Cuenta con el aval científico de la Sociedad Española de Neurología (SEN )
- http://www.familialzheimer.org : elaborada por la Fundació ACE ( Institut Catalá de Neurociències Aplicades )
GUIA DE TERAPIA NO FARMACOLÓGICA
Incluye documentos en Pdf descargables con ejercicios prácticos de estimulación cognitiva para realizar a personas con demencia.
!Olvido pero siento!
miércoles, 12 de septiembre de 2012
NUEVO TITULO PARA EL MES DE SEPTIEMBRE
Hay novelas que se conservan en el tiempo y que a pesar de los años siguen estando de plena actualidad, reivindicando ideas económicas, sexuales y sociales. En últimas tardes con Teresa, Juan Marsé nos retrata una Barcelona de posguerra con fuertes contrastes de opulencia y carencia partiendo de las relaciones entre una joven universitaria, su criada y un atractivo ladrón de motos.
Este ha sido nuestro libro propuesto para el mes de septiembre en el Club de Lectura de la Biblioteca de Baena.
Con la colaboración de la Biblioteca Provincial de Córdoba
viernes, 7 de septiembre de 2012
CLUB DE LECTURA & VACACIONES
Durante el mes de agosto el Club de Lectura de la Biblioteca se ha tomado un descaso, dejando apartada la lectura colectiva de un mismo título para pasar a la libre elección de nuestros compañeros de viaje. Os dejamos una breve reseña de los libros que han marcado nuestro verano.
|
Pedro I convertido en emperador de Brasil, marca con su huella la historia de dos continentes. Cuando Brasil se le hizo pequeño y el poder dejó de interesarle, puso su vida en juego por aquello que creía justo.Y alcazó la gloria. Prodigiosa epopeya al nacimiento del país mas grandioso de Sudamérica.
Cuando la estudiante de literatura Anastasia Steele acude para hacerle una entrevista al joven y exitoso empresario C Grey, es incapaz de resisitirse a los encantos de éste. Consternada, auque excitada por las frecuencias sexuales de Grey, Anastasia se da cuenta que está aprendiendo mas sobre sus propias y secretas necesidades de lo que imaginaba.
Ahora, veinte años despues de adentrarse en el boque, el inspentor Ryan, único superviviente que salío con vida de alli, debe regresar al escenario de sus pesadillas para enfrentarse a lo que él mismo no se atreve a recordar.
![]() |
Amediados del siglo XI, Barcelona es una bulliciosa ciudad en constante transformación, un crisol de culturas lleno de oportunidades para los espíritus intrépidos. Pero tras sus murallas, a la sombra del poder, anidan también la ambición y la crueldad
En este libro

![]() |
La joven modista Sira Quiroga abandona Madrid en los mese convulsos previos al alzamiento, arrastrada por el amor desbocado hacia un hombre al que apenas conoce. La novela transcurre entre el glamour de los grandes hoteles, conspiración y las oscuras misiones de los servicios secretos.


Suscribirse a:
Entradas (Atom)