Tres mujeres, coetáneas en el tiempo, que rompieron con los estereotipos de la época luchando por una sociedad más igualitaria e independiente dejando atrás es estereotipo de mujer carente de individualidad siempre dependiente de un hombre.
Emilia Pardo Bazán ( (La Coruña, 1851 – Madrid, 1921), escritora incansable con una proyección literaria que abarca poemas, diarios, novelas, cuentos y ensayos. Fue una luchadora incansable por los derechos de la mujer.
Gran impulsora del Naturalismo en España que inicia con Un viaje de novios (1881) y La tribuna (1882). En 1882 comenzó, en la revista La Época, la publicación de una serie de artículos sobre Emile Zola y la novela experimental, reunidos posteriormente en el volumen La cuestión palpitante (1883). Este libro causó un gran escándalo, hasta el punto de que su marido le exigió que dejara la literatura y que se retractase públicamente de sus escritos, cosa que no hizo. Más aún: decidió separarse de su marido dos años más tarde.
En 1891 funda la revista, Nuevo Teatro Crítico, escrita completamente por ella, que tanto en su título como en su planteamiento quiere rendir homenaje Feijoo. En 1892 funda La Biblioteca de la mujer, que abarca todo el conocimiento científico, histórico y filosófico de la mujer en todos los tiempos, con la finalidad de que la mujer se instruyera.
En 1908 Alfonso XIII le concede el título de Condesa de Pardo Bazán en reconocimiento a su trascendencia en el mundo literario. En 1906 fue la primera mujer en presidir la Sección de literatura del Ateneo de Madrid y, en 1916, la primera en ocupar una cátedra de literaturas neolatinas en la Universidad Central de Madrid.
Supo combinar su relación de amistad y algunos romances con los hombres más importantes de las letras españolas y extranjeras entre ellas la mantenida con el escritor Benito Pérez Galdós. En la actualidad la Universidade de Santiago (USC) de la mano de las profesoras Ermitas Penas y Marisa Sotelo, ordena y publica 98 cartas que dan muestra del fortísimo vínculo amoro- intelectual que existía entre Emilia y Benito -lo que amplía la edición que prepararon en el 2013 Isabel Parreño y Juan Manuel Hernández para Turner en Miquiño mío- y que mantuvieron durante al menos 32 años ambos autores. Un maravilloso testimonio de la desinhibición sentimental , la inteligencia y, más allá del respeto, la absoluta franqueza e igualdad con que mutuamente se trataron.
La obra dejada por Emilia Pardo Bazán es una buena fuente para entender, por una parte, las diferencias que existían entre hombre y mujeres en el contexto social de su época y, por otra, para valorar el esfuerzo de la escritora a favor de una modificación de los roles tradicionales.
Para profundizar en la obra de la escritora estos son los títulos que tenéis disponibles en la Biblioteca.
Constanza de la Mora Maura ( Madrid 1906- Guatemala 1950 ). hija primogénita de Germán de la Mora Abarca, presidente de la compañía Electra, y de Constancia Maura Gamazo. y nieta del ministro conservador Antonio Maura viene a formar parte del Rincón Violeta de nuestra Biblioteca con una autobiografía titulada Doble esplendor (In place of Splendor, en su edición norteamericana de1939) que narra la metamorfosis de una joven de la alta burguesía española donde la mujer estaba llamada a un temprano matrimonio de conveniencia y a una esencial ignorancia sobre la realidad social y política circundante.
Constanza de la Mora es educada con institutrices inglesas e irlandesas, en
1915 asistió al Colegio de las Esclavas del Sagrado Corazón de
Madrid, un centro de elite para niñas inspirado en el ideario de los
jesuitas.
A
los catorce años, sus padres le permitieron completar estudios en un
internado de Cambridge regentado por religiosas católicas, el St.
Mary’s Convent.
Allí
permaneció desde 1920 a 1923. La joven De la Mora definió el tiempo
de Cambridge como el período más feliz de su infancia y
adolescencia. Pidió
a sus padres prolongar su estancia inglesa con un pretexto innovador:
trabajar en una tienda de modas londinense, no en vano había visto a
jóvenes inglesas acomodadas ganarse la vida, algo insólito en la
alta burguesía española. Su familia rechazó la propuesta y
Constancia, a quien llamaron Connie desde su
estancia en Reino Unido, volvió a Madrid para ser presentada en
sociedad.
En mayo
de 1926, contrae matrimonio con Manuel Bolín y se instala con él
en Málaga, donde nació su hija María Lourdes (Luli). Bolín
mantuvo de casado un estilo de vida ocioso y mundano y el matrimonio
se separó. De la Mora se trasladó a Madrid, pero en vez de residir
en casa de sus padres, como era habitual entre las hijas de clase
alta que se separaban, alquiló su propia casa para vivir con su hija
y empezó a trabajar en la tienda de Arte Popular de Zenobia
Camprubí, esposa de Juan Ramón Jiménez. Fue el comienzo de su
metamorfosis: “Llegué a Madrid en marzo de 1931 para empezar una
nueva vida, y me di cuenta de que España entera se disponía a hacer
algo muy parecido”, cuenta en su autobiografía.
Al
tiempo que se identificaba con la naciente República, conoció a
Ignacio Hidalgo de Cisneros y López de Montenegro, un militar de
aviación de lealtades republicanas. Pocos meses después se convertiría en la primera española de clase alta que estrenara la recién aprobada Ley de Divorcio de 1932, para volver a casarse con Ignacio Hidalgo. Al ser nombrado su marido agregado de aviación en las embajadas de Italia y Alemania residirá durante 1933 a 1935 en Roma y Berlín, tras su regreso a España se encargará de la Oficina de Prensa Extranjera y de la censura de la información que mandaban los corresponsales a sus respectivos países.
Cuando la derrota republicana era inminente viaja a Nueva York donde publicará su autobiografía y a finales de 1939 el matrimonio se instalará en México donde dedicó sus esfuerzos a los refugiados y trabajó como secretaria y traductora en la embajada soviética.
La muerte le sorprendió en Guatemala fruto de un accidente de tráfico en 1950 a los cuarenta y cuatro años cerrando de un modo trágico una vida de leyenda.
Zenobia Camprubí Aymar ( Malgrat de Mar, Barcelona 1887- San Juan de Puerto Rico 1956 )
Este trabajo de investigación de Yolanda Ruano Laparra viene a completar la figura de una escritora de género íntimo que no ha sido considerada como escritora independiente sino como mujer de Juan Ramón Jiménez.
Zenobia es hija de un ingeniero de caminos y madre puertorriqueña de ascendencia y educación estadounidense. Zenobia recibió una educación anglosajona por parte de su abuela, y al mismo tiempo católica, muy superior a la media de las mujeres burguesas españolas de la época, viajando a Estados Unidos y Europa, sabía francés y alemán además de hablar perfectamente inglés.
Sin duda una mujer adelantada a su época que comienza ganarse la vida con negocios de artesanía e inmobiliarios además de ser una persona muy comprometida con las necesidades sociales. Va a liderar iniciativas benéficas como la Fundación en Barcelona de la Asociación " La Enfermera a Domicilio " un servicio social clínico sin fines lucrativos.
Se instala en Madrid en 1900 y será en 1913 cuando conoce a Juan Ramón Jiménez en la Residencia de Estudiantes ambos habían acudido a una conferencia de
Manuel B. Cossío. El flechazo fue instantáneo en el caso del poeta, que la cortejó incansablemente hasta que consiguió conquistarla y casarse con ella.
Se han recuperado sus diarios y escritos de juventud, en los que se muestra como intentaba ser escritora en el Nueva York de primeros de siglo.
En este trabajo de investigación Yolanda Ruano nos hace un recorrido por la obra literaria de Zenobia comenzando por su primer relato autobiográfico titulado Malgrat donde gracias a esta narración conocemos la estancia e infancia de Zenobia en tierras barcelonesas. No se va a publicar en vida sino que va a formar parte de su obra póstuma.
A partir de ese momento la actividad literaria de esta autora será incansable, comenzando a publicar artículos, relatos y cuentos en lengua inglesa en las revista norteamericanas The Craftman, Vogue y Saint Nicholas Magazine. Su actividad como articulista finalizará en 1916, fecha que viene a coincidir con la unión matrimonial de Juan Ramón Jiménez en Nueva York.
En una carta que Juan Ramón Jiménez envía a su madre podemos apreciar la visión de éste ante su futura esposa.
Cada día me gusta más Zenobia. Es tan buena y tan inteligente, y tan trabajadora. Si se quedara soltera y no tuviera fortuna, podría vivir sobradamente con lo que , por gusto gana en sus negocios particulares. Ella no comprende que una mujer no haga nada, aunque no lo necesite. ¡ Que ganas tengo de que ustedes la conozcan!. ¡ " Espero que será pronto!"
Su bagaje lector y el conocimiento del inglés y francés además de dominar algo el italiano y el alemán le va a permitir leer obras en versión original y desarrollar la técnica de la traducción de forma remunerada. La ocasión le llega con la obra del poeta hindú y Premio Nobel Rabindranath. La buena acogida de estos textos la animan a traducir a otros autores como Williams Shakespeare, Edgar Lee Masters o George William Rusell, esta labor la continuará a lo largo de los años, además de cosechar éxitos por la adaptación y puesta en escena de sus textos teatrales.
En 1937 el matrimonio se exilia a Cuba y en 1939 fijan su residencia en Miami. Entre 1944 y 1946 Zenobia y Juan Ramón son contratados como profesores por la Universidad de Maryland y será en 1950 cuando el matrimonio decida instalarse definitivamente en Puerto Rico donde el esposo de Zenobia recibirá tratamiento psiquíatrico. En 1956 Zenobia es internada en la clínica Mimiya de Santurce, a consecuencia del cáncer que padece. El 25 de octubre, dos días antes de la muerte de Zenobia, Juan Ramón recibe el Premio Nobel de Literatura.
Como escritora Zenobia no alcanzará un reconocimiento hasta la publicación de su obra póstuma autobiográfica. La autora desde los dieciocho años hasta su muerte, selecciona y combina los capítulos que quiere destacar de su vida. Como afirma Yolanda Ruano sus memorias y recuerdos se desglosan en diarios y epistolarios que contienen paratextos de su producción lírica y otros relatos. Los libros editados y publicados hasta la fecha no abarca la totalidad de su producción literaria, la cual se conserva en tres archivos: Archivos Histórico Nacional de Madrid, Archivo de la Universidad de Puerto Rico y Archivo de la Fundación Zenobia- Juan Ramón Jiménez, Moguer ( Huelva ).
Fuentes:
http://dbe.rah.es/biografias/7979/emilia-pardo-bazan-de-la-rua-figueroa
https://www.lavanguardia.com/historiayvida/historia-contemporanea/20200220/473660757618/pardo-bazan-escritora-carlismo-feminismo.html
https://revistaclarin.com/1190/constancia-de-la-mora-una-vida-%C2%BFdos-autobiografias/
https://elpais.com/diario/2005/02/18/espectaculos/1108681209_850215.html
https://www.cronicapopular.es/2015/05/el-doble-esplendor-de-constancia-de-la-mora/
https://elcultural.com/El-monumento-de-amor-de-Juan-Ramon-a-Zenobia
https://cvc.cervantes.es/literatura/escritores/jrj/cronologia/exilio.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario