Cuando se cumplen cincuenta años de la publicación de esta novela y cinco años del Club de Lectura de la Biblioteca, leemos durante este mes de junio esta obra tan alabada por la crítica y con tanto éxito en España e Iberoamérica.
En Cien años de Soledad, Gabriel García Márquez quiso dar salida a todas las expectativas de su infancia y fabuló una novela para la historia. El pueblo de Macondo evoca a su ciudad natal, Aracatana; la casa de Ursula Iguarán, a su casa familiar grande y triste donde su hermana comía tierra, la abuela adivinaba el porvenir y numerosos parientes de nombres iguales, que según palabras del autor, ninguno hizo mucha distinción entre la felicidad y la demencia.
Nos narra la historia de la familia Buendía con José Arcadio y su esposa Úrsula Iguarán junto con sus descendientes. Después de que José Arcadio Buendía matara a Prudencio Aguilar en la localidad de Riohacha, salen de este recóndito lugar y tras un agotador viaje llegan, junto con otros que los quisieron acompañar, a las orillas de un río donde fundan un pequeño pueblo
Ellos eran primos, por eso sus padres se oponían a aquel matrimonio, ya que sobre sus familias pesaba la maldición de haber tenido un hijo con cola de cerdo. En el transcurso de ese agotador viaje nació su primer hijo José Arcadio, rompiendo el maleficio, le seguirá Aureliano y Amaranta y una larga estirpe que guardan la tradición en los nombres.
El pueblo se irá trasformando y enriqueciéndo, avanzando en el espacio. Las etapas por las que atraviesa corresponde a las de cualquier sociedad. A raíz de que Úrsula descubre una ruta para comunicar a Macondo con el mundo, llegan los inmigrantes que abren las puertas del comercio y la artesanía. El joven Aureliano aprende a trabajar la plata y Ürsula monta un negocio de animalitos de caramelo.
Surgen más adelante instituciones para el gobierno; llega el corregidor Apolinar Mascote y con él la Iglesia representada por el padre Antonio Isabel, se instalará en el pueblo una fuerza de policía. Comenzarán las direfencias ideológicas entre conservadores y liberales que los enfrentarán en una guerra civil donde el coronel Aureliano librará 32 batallas.
Le seguirá la segunda transformación de Macondo la histórica colonización económica americana a cargo de la Compañía bananera. Con ella llegará el ferrocarril y las grandes plantaciones pero también los "funcionarios locales" que fueron sustituidos por forasteros autoritarios y los antiguos policías fueron reemplazados por sicarios de machetes.
Surgen los conflictos sociales, los trabajadores de la compañía van a la huelga general y son brutalmente reprimidos por el Ejercito. Empieza el declinar de Macondo, sumido en un diluvio que durará cuatro años...comienza la soledad y la destrucción.
Dos hechos históricos que marcarán la historia de Colombia son los que nos refleja Gabriel García Márquez en esta novela: la Guerra Civil de los 1000 días (1899-1902) y la Masacre de las Bananeras (diciembre de 1928) asesinato de centenares del huelguistas que protestan por las condiciones de trabajo implantadas por la United Fruit Company.
Dos hechos históricos que marcarán la historia de Colombia son los que nos refleja Gabriel García Márquez en esta novela: la Guerra Civil de los 1000 días (1899-1902) y la Masacre de las Bananeras (diciembre de 1928) asesinato de centenares del huelguistas que protestan por las condiciones de trabajo implantadas por la United Fruit Company.
Cuenta en una entrevista Gabriel García Márquez que cuando terminó de escribir la novela estaba tan feliz que soñaba estar inventado la literatura.
Sin duda es una obra maestra que nos ha hecho disfrutar en el Club de lectura, transportándonos con el realismo mágico a situaciones extravagantes sin que nos parecieran fuera de lugar, mezclando a la perfección ficción y realidad, descubriendo personajes que exaltan las características más crudas y las más grandes del ser humano y dejándonos llevar por las grandes escenas narradas, apreciando la audacia del lenguaje.
A lo largo de estos 50 años investigadores de la obra de Gabriel Gacía Márquez estudian el éxito de esta novela que el cinco de junio de 1967 la editorial argentina Sudaméricaa sacaba a la luz cuando su autor ,afincado en México, aún no era muy conocido. Algunos de ellos como Álvaro Santana nos subrayan varios factores que pudieron influir en el veloz éxito de la novela en los países de habla hispana convirtiéndola en un gran superventas.
- En 1967 Francisco Franco suavizó la censura y abrió las puertas a la publicación de grandes autores hispanoamericanos; En Latinoamérica la vieron como una obra cosmopolita que se alejaba del localismo indígena y en España el libro supuso un volcán lingüístico y de fantasía.
- Surge el boom de la literatura hispanoamericana, en ese mismo año Miguel Ángel Asturias sería el segundo autor latinoamericano en conseguir el Premio Nobel de Literatura, antes lo hizo Gabriela Mistral (1945).
Una novela para leer y releer donde en cada lectura iremos descubriendo experiencias nuevas gozando de la destreza narrativa del autor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario