Bienvenidos al blog de la Biblioteca Municipal de Baena. Aquí podrás encontrar toda la información sobre servicios, actividades, fondo bibliográfico... y sobre todo te ayudamos a descubrir la magia de la lectura para que esta sea constructora de sueños.
martes, 29 de abril de 2014
miércoles, 23 de abril de 2014
¡ FELIZ DIA DEL LIBRO !
En este día, nuestra Biblioteca, se une a otras muchas, para celebrar El día Internacional del Libro promulgado por la UNESCO en 1995, con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual. Cada año este organismo elige entre multitud de candidatas, la Capital Mundial del Libro que este año ha recaído en Port Harcourt ( Nigeria ).
Desde la Biblioteca hemos diseñado unas sencillas actividades en las que os animamos a participar.
Culminaremos esta semana con la realización el día 26 de abril de la I ruta literaria, por la ciudad de Córdoba. Las novelas la estirpe de la mariposa de la autora Magdalena Lasala y La mano de Fátima de Ildefonso Falcones ( ambas ambientadas en nuestra ciudad ), serán las protagonistas de esta ruta en la que participará el club de lectura adulto de la Biblioteca y que estará abierta al resto de usuarios de la biblioteca que deseen participar.
lunes, 14 de abril de 2014
jueves, 10 de abril de 2014
LITERATURA COSTUMBRISTA INGLESA ILUSTRA EL MES DE MARZO
Hace
tiempo, en 1945, toda la buena gente era pobre, salvo contadas
excepciones". ....Toda
la buena gente era pobre; o, en todo caso, eso parecía, pues los
mejores de entre los ricos eran pobres de espíritu.
Con esta frase comienza esta novela costumbrista ambientada en el Londres devastado por la II Guerra Mundial. 40
chicas solteras conviven en un club residencial "May of Teck" establecido para proporcionar seguridad económica y amparo social a señoritas de escasos recursos, menores de 30 años, que se ven obligadas a residir lejos de sus familias por tener que desempeñar un trabajo en Londres, en su mayoría puestos de trabajo que han quedado vacantes por la masiva incorporación del los hombres a filas.
Es una novela como decían en alguna crítica " engañosamente sencilla ", donde el punto de vista del narrador está situado unos 20 años después de los acontecimientos.
La escritora Muriel Spark nos describe de forma magistral y en escasas líneas a algunas de las habitantes de este club, la seductora Selina, la intelectual Jane... Su
estilo incisivo y ocurrente, con una escritura aparentemente ligera,
esconde una gran crítica y una malicia aderezada brillantemente con
un agudo sentido del humor.
Ha sido una novela que no ha gustado a gran parte de los integrantes de nuestro club de lectura pues hasta la mitad de la novela no ocurre nada más que el discurrir de unas chicas entre cartillas de racionamiento, hormonas a flor de piel, un vestido de Chiaperelli que va rotando por toda la residencia, que todas comparten y lucen por turnos y poco más.
![]() |
boceto vestido de la diseñadora Lisa Schiaparelli |
Pero a pesar de no haber conseguido el aprobado, en mi modesta opinión, esta lectura de marzo me deja un buen sabor de boca, pues es una novela para releer y observar de cerca todos aquellos detalles que en una primera lectura has pasado por alto y que la escritora adereza con mucho ingenio.
Muriel Spark es una escritora , idolatrada en Gran Bretaña y muy poco conocida en España con una vida interesantísima digna de una novela .Con 19 años contrae matrimonio con un maestro, Sydney Oswald Spark, con
el que se trasladaría a vivir a la antigua Rodesia del sur, hoy
Zimbabue.
Su marido resultó ser un hombre violento, pero los
transportes de la época no le permitieron abandonarlo inmediatamente
y pasaron varios años hasta que Muriel, aprovechando un traslado de
tropas, puso rumbo a Londres llevándose únicamente el apellido de
casada y dejando en África una vida infeliz y un hijo, con quien
mantendría una relación tensa toda su vida.
Establecida en Londres,
consiguió trabajo en el famoso MI6, el Servicio de Inteligencia
Secreto Británico, para el que redactó falsos mensajes dirigidos a
despistar a los alemanes, una labor de contraespionaje antinazi que
realizó tan brillantemente que logró confundir a los propios
británicos. Tras la llegada de la paz en 1945, Muriel Spark inició
su carrera de periodista y escritora.
A comienzos de los 60 se mudó
a Nueva York para trabajar para la revista "The New Yorker",
donde disfrutó de la vida social neoyorkina y los ambientes
literarios compartidos con contemporáneos de la talla de J.D.
Salinger o Vladimir Nabokob. Roma fue su siguiente destino, centro
cultural de la época, plagada de británicos y americanos. Pasó 12
años de su vida en la capital italiana hasta que se retiró al
campo, una villa en la Toscana donde moriría en 2006, dejando
inacabada su novela número 23.
miércoles, 2 de abril de 2014
Con Niamb Sharkey y Siobhán Parkinson celebramos el día del libro infantil
Irlanda ha sido el país con el que celebramos el día internacional del libro infantil. Esta ilustración de Niamb Sharkey y el mensaje de la escritora Siobhán Parkinson, darán la vuelta al mundo para promocionar la literatura infantil y juvenil de calidad.
Carta a los niños del mundo
Los lectores a menudo le preguntan a los escritores cómo escriben sus historias - ¿de dónde salen las ideas? Provienen de mi imaginación, contesta el escritor. Ah, claro, suele contestar el lector. Pero, ¿dónde está tu imaginación, de qué está hecha y es cierto que todo el mundo tiene una? Bueno, responde el escritor, está en mi cabeza, por supuesto, y está compuesta de imágenes y palabras y recuerdos y rastros de otras historias y palabras y fragmentos de cosas y melodías y pensamientos y rostros y monstruos y formas y palabras y movimientos y palabras y olas y arabescos y paisajes y palabras y perfumes y sentimientos y colores y rimas y pequeños chasquidos y silbidos y sabores y explosiones de energía y acertijos y brisas y palabras.
Todo ello girando ahí dentro y cantando y comportándose como un caleidoscopio y flotando y sentándose y pensando y rascándose la cabeza. Por supuesto que todo el mundo tiene imaginación: sin ella, no seríamos capaces de soñar.
No obstante, no toda imaginación tiene las mismas cosas dentro de ella. Probablemente, la imaginación de los cocineros contenga en su mayoría sabores, de la misma manera que la imaginación de los artistas contendrá sobre todo colores y formas.
La imaginación de los escritores está principalmente llena de palabras. Para los lectores y oyentes de historias, sus imaginaciones también se nutren de palabras. La imaginación de un escritor trabaja y da vueltas y da forma a las ideas, a los sonidos, a las voces, a los personajes y a los acontecimientos hasta convertirlos en una historia; esta historia no está compuesta de otra cosa que no sean palabras, batallones de garabatos desfilando por las páginas.
Entonces ocurre que, de pronto, llega un lector y esos garabatos cobran vida. Siguen estando en la página, siguen pareciendo garabatos pero también están retozando en la imaginación del lector, y éste da forma e hila las palabras para que la historia ahora tenga lugar en su cabeza, como tuvo lugar en la cabeza del escritor. Este es el motivo por el cual el lector es tan importante para una historia como lo es el escritor. Solo hay un escritor para cada de ellas, pero hay cientos o miles o incluso a veces millones de lectores de historias, que leen en el mismo idioma que el del escritor o que quizás hasta lean traducciones en muchos otros idiomas diferentes.
Sin el escritor, no nace el cuento; sin todos los miles de lectores alrededor del mundo, el cuento no llegará nunca a vivir todas las vidas que puede vivir.Todo lector de una historia tiene algo en común con los otros lectores de esa misma historia. Separadamente, aunque también de alguna manera juntos, ellos han recreado la historia en su propia imaginación: una acción que es tanto privada como pública, individual como común, íntima como internacional.Es posiblemente lo que los humanos hacen mejor.
¡Seguid leyendo!
Siobhán Parkinson: Autora, editora, traductora y ganadora del premio Premio na nÓg
Traducción: Paula Sanz
martes, 1 de abril de 2014
LIBERTAD Y FELICIDAD LOS TEMAS PRINCIPALES DEL GRAN LABERINTO
La lectura compartida por el club de lectura juvenil, nos ha permitido viajar a través del tiempo , el espacio y la literatura... para conseguir los objetivos deseados.
Cuatro chicos tendrán que salvar los numerosos contratiempos, para rescatar a sus familiares que se encuentran dentro de un estadio de fútbol. Para ello, reunir ocho letras de una palabra clave que no conocen, será su cometido, en los viajes que van a realizar.
Con la ayuda del librero Pataleón, emprenderán ocho viajes que nos trasladarán en el tiempo y con los que descubriremos a personajes diversos de la literatura, la historia y la filosofía.
Después de pasar mil y una aventuras y conseguir las ocho letras...A L B I D R T E, solo queda descubrir la palabra secreta


" LIBERTAD "
Fernando Savater filósofo, ensayista y escritor nos atrapó con esta novela de aventuras con temática educativa dedicada a público juvenil, que también gusta al adulto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)