Páginas

viernes, 10 de octubre de 2014

ALBUMES ILUSTRADOS QUE NOS ENCANTAN

En nuestro artículo anterior os mostré algunos  creadores de álbumes  ilustrados, hoy quiero presentaros por edades de lectura, varias  obras ( que por determinadas características que iréis conociendo a lo largo de esta entrada del blog )  y  la Biblioteca quiere compartirlas con vosotros.

 

 


0-5 años





Este cuento tiene el valor añadido de haber sido elaborado mediante el empleo de lenguaje pictográfico (SPC), con el objetivo de facilitar su lectura a colectivos con capacidades especiales, como las personas que padecen autismo, trastornos de comunicación y otras patologías que dificultan la comprensión de ciertos términos abstractos o de compleja carga simbólica.







La buena relación con los amigos, el compañerismo y la colaboración con los demás hace posible conseguir nuestras metas.













Un álbum ilustrado con un texto poético, bellas ilustraciones en blanco y negro que simulan grabados e interesante por abordar la diferencia entre dos personajes que provienen de mundos opuestos y sin embargo conviven en armonía.









Su curiosidad por conocer otros lugares hace que pez y gato se suban a un barco para descubrir a dónde van las olas, y ver la importancia de ser uno mismo.











6-8 años













Es una historia sobre la paternidad, bellamente ilustrada, que nos incita a encariñarnos con Max, el único gigante del pueblo, con su esposa e hija.


















Un libro dedicado a niños que no deja indiferente al adulto por el tema que trata : la ambición y el progreso sin control. Con un texto breve pero efectivo sus ilustraciones os sorprenderán por su calidad y gran fuerza expresiva.






No perder el sentido del humor para hablarnos de temas como la guerra y la discapacidad física es lo que me ha llevado a elegir este cuento.





Un genial carpintero cuyos trabajos cobran vida cuando un barón herido de guerra comienza a adquirir sus servicios para sustituir partes de su cuerpo perdidas.











9- 11 años




Me parece muy curioso este cuento por abordar un tema que no es frecuente en la literatura infantil :como es la muerte y el hecho de hacerlo de una forma tan natural.






El encuentro del pato con la muerte da lugar a un diálogo entre los dos personajes. Gracias a esta conversación, el ave tiene la posibilidad de cambiar su imagen de la muerte. A medida que se van conociendo, desaparecen las aprensiones iniciales y se establece una verdadera amistad. El vínculo se desarrolla hasta tal punto que el pato cada vez se siente más a gusto y cercano a la muerte, y la muerte llega a sentir tristeza cuando pierde a su amigo.

 

 

Este libro es un canto a la belleza narrado por la poetisa nicaragüense Gioconda Belli y unas simpáticas ilustraciones con las que Wolf Erlbruch da frescura al texto.  Nos introducimos en el mundo de la ciencia para hacernos ver que  la constancia y la tenacidad son las claves para conseguir nuestros sueños.







No hay comentarios:

Publicar un comentario